Guillermo de Anda fue el primer mexicano en sumarse al equipo de National Geographic como explorador.
La casa de Guillermo de Anda se había inundado y los muebles flotaban mientras él nadaba bajo la superficie del agua. Así fue el sueño que tuvo una noche cuando era pequeño. Su incursión en el mundo del buceo empezó desde temprana edad a los 13 años cuando se lanzó por el muelle en Acapulco.
Hoy, Guillermo es arqueólogo subacuático, instructor y pionero de buceo arqueológico en el Caribe mexicano, especialista en el estudio de cuevas y cenotes, y explorador de National Geographic.
Hasta la fecha, Guillermo ha explorado junto con su equipo de trabajo 350 cuevas y según él mismo señala quedan pendientes más de 6000 por la península de Yucatán que hablan del pasado y de la identidad de ese pueblo de valientes y luchadores y como dice: “Vale la pena entender quiénes somos, de dónde venimos y hacia a dónde vamos”, porque dice Guillermo, “es una forma de conocernos y de mejorar las condiciones de nuestro país”.
Nuestra invitada de hoy es también de origen mexicano como Guillermo, ya también es exploradora y pasa mucho tiempo buceando, pero en este caso entre palabras, imágenes y diseño…
Lucia Contreras Howard, Diseñadora y desarrolladora de contenido audiovisual, Graduada en la Universidad Complutense de Madrid en Comunicación audiovisual y digital, Máster de la escuela profesional de Nuevas tecnologías CICE hoy es directora creativa y manager para España de 3Dnatives, la mayor plataforma internacional de medios en línea sobre impresión 3D y sus aplicaciones.
Vamos a ver, sin cómo haría Guillermo, el explorador, buceamos con ella por los entresijos de una “ revista” online de esta categoría….
Lucia nos cuenta que vino a España a estudiar la carrera desde Ciudad de Méjico hace ya 14 años y como justo antes de terminar la carrera comenzó a trabajar ya para una plataforma online llevando desarrollo de contenido.
Nos cuenta que por aquella época no tenía noción alguna de lo que era la Fabricación Aditiva o la impresión 3D y que llegó a 3D Natives y a Francia, donde reside actualmente, un poco por casualidad y desde luego por valentía, a donde la llevó un viaje con amigas y una entrevista en el Louvre, en la feria 3D Print Show.
Nos habla de los fundadores de 3D Natives: Alexandre Martel , Marc Pfohl y la plantilla actual de este portal Web donde encontramos desde ofertas de trabajo en Impresión 3D hasta comparativas de filamentos, resinas o impresoras. Como ella misma explica, es » un medio especializado únicamente en medios de fabricación Aditiva. teniendo Webs en alemán, francés, inglés y español… cubriendo todo el ecosistema 3D en todos los sectores, presentando la información, ayudando a su democratización»
Lucia nos cuenta también como se desarrolla el trabajo en las distintas secciones del portal, que aunque no es exactamente igual a una redacción de un periódico, si se llega a parecer un poco en el work flow.
Hablamos también con Lucia de los congresos internacionales ADDITIV, que 3D Natives organizó durante el 2020
De nuestro Cuestionario Impresionante nos dice que:
De niña soñabas con ser… Veterinaria!!!!
Si pudiera imprimir cualquier cosa… Imprimiría una buena casa móvil
Si fuese una impresora le gustaría ser… DE RESINA (aquí ya me ganó del todo!!!)
Según ella sería muy interesante poder hablar con Chulk Hull, inventor de la Stereolitografia y de 3D Systems y nos recomienda ser curiosos en cuanto a la impresión 3D y no dejar de formarse…
Si la impresión 3D fuese una canción… Revolution de los Beatles
Y, para terminar, cree que La impresión 3D será la tecnología en nuestro día a día.
Fue un café auditivo que disfruté muchísimo en el que casi pude sentirme sentada en uno de los pettites cafés a las orillas del Sena, tomando un deliciosos croissant y hablando, como siempre de algo que me encanta, la Impresión 3D
Os espero, una vez más en unos días, para un nuevo episodio de ¡Qué Impresión!