El dicho es … “de madrid al cielo…” pero Para nuestra primera noticia de esta semana nos vamos a Barcelona … y la nube
Me refiero al nuevo lanzamiento de la empresa de maquinaria de impresión 3D BCN3D.
A ellos, o su CEO, XAVIER MARTINEZ lo tuvimos en el episodio 27 del podcast… y como digo acaban de preparar un lanzamiento que saldrá mañana dia 6 de octubre de 2021
BCN3D anunciará mañana , dia 6 de octubre de 2021, el lanzamiento de su nuevo software, el Cloud que sustituye a la versión actual.
En este caso, BCN3D se alinea con empresas de todo el mundo de automoción, ingeniería, aeroespacial, hospitales y todos los que necesitan trabajar en red con sus impresoras 3D y tener el control en tiempo real y analíticas constantes.
El nuevo Cloud ha sido creado por los programadores del equipo de Astroprint, plataforma de software especializada que fue adquirida por BCN3D el pasado mes de septiembre. La integración de la tecnología de AstroPrint en la nube de BCN3D reportará beneficios tanto para sus clientes como para el desarrollo de la Industria 4.0 en un futuro próximo, según afirman los responsables.
La fusión de estos dos equipos de software estará encabezada por el cofundador y CTO Daniel Arroyo, que ahora también asumirá su papel como Chief Software Officer de BCN3D.
Cloud contará con tres versiones diferentes:
La primera es el BCN3D Cloud (gratuito), que permite conectar a un número ilimitado de impresoras, compartirlas con un número ilimitado de usuarios, almacenar archivos con un espacio de hasta 5 GB, supervisarlas desde cualquier lugar, Clústeres ilimitados y ver el historial de los trabajos impresos así como la analítica de impresión.
La segunda versión es el BCN3D Cloud Teams (495 euros año / 595 dólares) que amplía la capacidad de almacenamiento a ilimitado, permite la autenticación federada (SSO), enlazar equipos, controlar el flujo de trabajo de impresión, la analítica de equipos.
La tercera versión es la BCN3D Cloud Private que suma todas las características del Cloud Teams añadiendo el despliegue del software en el servidor local, la formación interna especializada y la consultoría.
Daniel Arroyo, responsable de software de BCN3D comentaba para ¡ Qué Impresión!
«BCN3D Cloud va mucho más allá ya que integra profundamente con las impresoras 3D de BCN3D, aprovechando todos sus sensores y funcionalidad. Además de proporcionar una lista de nuevas funcionalidades que antes no existían en BCN3D, como colas de impresión, gestor de ficheros y gestión de permisos por nombrar algunas, también posiciona BCN3D Cloud como un elemento central para la integración de nuevas soluciones y flujos de trabajos algunos de los cuales serán desarrollados internamente y otros con la colaboración de otras empresas. Se podrán controlar todas las impresoras de forma fácil y en tiempo real desde cualquier parte del mundo».
Y de la nube… a MURCIA
Porque hablamos ahora, como ya lo hicimos en la pasada temporada por estas fechas de la Feria Makers de Murcia.
El próximo 23 DE OCTUBRE de 2021, sábado
de 10:00 a.m. a 19:00h
Tendrá lugar la sexta edición de la Feria Makers de Murcia
Es de acceso libre para todos los públicos, así pues si eres nuevo en el mundo 3D y el mundo maker, que no implica solo Fabricación Aditiva… o ya eres un pro en eso de fabricar tus cacharritos y trasterar, no dejes de pasarte por la feria donde otros makers y profesionales del sector comparten proyectos, ideas, avances y trucos.
Vas a encontrar Robótica, impresión 3D, electrónica, drones, mecánica, holografía, programación y muchas más cosas interesantes.
Puedes, además, si eres maker presentar tu proyecto para exponerlo en la feria ( este enlace te llevará al formulario de inscripción)
Tienes hasta el día 15 para inscribirte.
Habrá un premio al proyecto más popular que será votado por el público asistente y consistirá en un pack de herramientas de Leroy Merlin, empresa que realizara además diferentes talleres a lo largo del día
Yo he estado en un par de ocasiones y merece mucho la pena pasar, para curiosear, descubrir nuevos proyectos, inspirarte, hacer networking o simplemente ver algo nuevo.
Si este año la vida me lo permite me acercaré también; esta vez con espíritu más divulgador, y recogeré noticias o impresiones de los asistentes para traértelas al podcast. ¿ Hay alguna pregunta que se te ocurra que quieras que haga a los asistentes, o ponentes? Déjamelo en las notas de este episodio, o en RRSS y se las trasladaré de tu parte.
Esta semana tampoco he preparado audio de oyentes… así que vuelvo a recomendarte cuentas que me gustan de impresión 3D o recursos que puedan serte interesantes para seguir aprendiendo sobre Fabricación Aditiva.
Hoy quisiera hablarte de IRIS VAN HERPEN , ella es diseñadora de moda que utiliza la impresión 3D en sus creaciones
Yo no soy de utilizar grandes firmas, ni de alta costura, ni muchísimo menos; es más, a veces me chirria un poco el precio desorbitado de ciertos productos de consumo, tanto en moda como perfumeria y otros ámbitos … bienes de consumo simplemente, que me parece que no necesariamente valen, ni en materiales ni en producciónn el precio que se le pone… que responde mas a generar un salto elitista en la capacidad del consumidor… para convertirlos en exclusivos.. pero ese es un debate en el que no pretendo entrar hoy.
Lo que a mi me gusta de esta dieseñdora, de la que Rosa de Chuic nos habló en la primera temporada, es que es puro arte, pura inspiración…
Se ha convertido en un referente dentro de la industria de la moda y el diseño por la utilización de la impresión 3D y múltiples nuevas tecnologías en el desarrollo de todas sus colecciones.
Iris van Herpen crea la mayoría de sus diseños inspirándose en la naturaleza. De acuerdo a lo que ella comenta, específicamente la naturaleza vista desde arriba. «Me alejé y miré la tierra desde arriba», explicó la diseñadora. «Traté de encontrar las fuerzas detrás de ciertas formas, me inspiré en los patrones del caos y la estructura».
Y es muy así… muchas veces la propia naturaleza es la que nos da las formas y diseños mas eficientes, y bonitos… las formas helicoidales, las abovedadas… las espiraladas…
Pasa por su web y sus redes sociales cada vez que necesites inspiración para diseño orgánico de tus piezas 3D
Me despido ya, o casi…
¿Te gustaría apoyar el podcast?
Si te gusta el podcast y te gustaría ayudarme a continuar la aventura de forma independiente Aquí tienes algunas soluciones muy sencillas:
Habla de él: cuéntaselo a tus amigos frikis, ¡hazme publi!
Deja un comentario en ivoox o de itunes, que además harán que el podcast posiciones mejor y me ayudará a llegar a más makers y apasionados de la Fabricación Aditiva y la Impresión 3D.
Suscríbete a la NEWSLETTER de ¡QUÉ IMPRESIÓN!; tendrás todos los meses un resumen de lo que ha pasado por el podcast, curiosidades de la red , algunos stls de regalo y algún que otro consejo de madre de Impresión 3D para seguir avanzando y aprendiendo en nuestro camino para llegar a lo más TOP del mundo 3D porque si yo aprendo, aprendemos todos. ¡No te lo pierdas!
Invítame a un café virtual… por aquí cerca tendrás un enlace a KOFI… una plataforma desde la que puedes realizar un pequeño pago puntual desde 1 euro… hasta lo que quieras… los ingresos recibidos por KOFI van destinados a complementos de las printer o material del podcast… aislantes de sonido (atrás quedan ya las hueveras…) mejoras de software… la plataforma de pago de alojamiento, el podcast, etc…)
No encontramos en breve, mismo sitio, misma hora
Un abrazo
ES DE BIEN NACIDOS SER AGRADECIDOS
Por eso quisiera dar las gracias a las plataformas, personas y proyectos que me permiten crear este blog de impresión 3D:
A los invitados, siempre, a mis fantásticos expertos, por descontado; a ti, que me lees y escuchas,
La música de fondo del podcast es IKWYB de Forget the Whale de licencia CC de Jamendo
El magnífico Vozarrón de la cabecera pertenece al locutor : Jose Luis Mallo (para mi » la BOZ») con quien podéis contactar enmallolocutor@gmail.com
La fotos de BCN3D ,de la Feria MAKER y la de IRIS VAN HERPEN son de sus propios sitios web y esta de agradecimiento de Wilhelm Gunkel en Unsplash
Los efectos sonoros y de audio son de Tonos Frikis
Las ideas, ganas, producción y edición del podcast, mías