Seguimos con nuestra entrevista a Duke hablando de
impresión 3D y diseño gráfico
Seguimos con nuestra entrevista a Duke esta semana hablando de las printers ANET, que en su momento fueron impresoras muy baratas, que facilitaban el aprendizaje al necesitar que las montaras tú mismo.
Ahora trabaja más con las Ender 3, la Artillery x1 y la Vyper de Anycubic, competencia de la CR6 de Creality como dice pero sigue recordando con mucho cariño aquella primera printer 3D con metacrilato en la estructura, que aunque ha modificado mucho a día de hoy, aún puede sacar piezas con una gran definición.
No le gusta el autonivelado. Para él un cristal y nivelado manual es lo ideal para la calibración óptima de tu printer.
Para Duke «trabajar de lo que nos gusta para no trabajar nunca» es uno de sus late motivs y por eso sigue compaginando sus dos pasiones, el diseño gráfico y la impresión 3D con su canal de YOU TUBE que a pesar de haber empezado como un hobby no ha parado de crecer hasta llegar a los 98.000 suscriptores con los que cuenta el día que escribo estas líneas ( diciembre del 2021, por si nos descubres a posteriori).
Hablamos también de las dificultad que tiene vender producto personalizado, entendido este producto personalizado como piezas únicas de arte, debido a que el precio que un diseñador debe pedir por unas piezas únicas de diseño es incompatible con el precio de mercado para según qué productos estamos comprando. Queda aún mucho camino que recorrer en este sentido para los artistas del modelado 3D y los artesanos, digitales o no.
Prefiere el FDM a la resina (snif, snif), Las Artillery por la estrusión directa antes que las Ender, y Cura antes que Prusa slicer.
En nuestro IMPRESIONANTE CUESTIONARIO nos da unas migas geniales que seguir para no dejar de aprender:
Nos recomienda los K´nex , de cuando era peque y le gustaba crear y fabricar, si tienes niños » constructores, ingenieros o inventores» son una opción genial para pedir a los Reyes Magos.
Imprimiría Tiempo si pudiese, una idea que me apropio también
No recomendaría a Pablo de Tu Factoria 3D, pero como es una recomendación recurrente, nos deja además a @UberJamback y Manu de OBSIDIAN 3D
Y nos deja una recomendación de la red social BEHANCE donde diseño grafico, artistas e ilustradores se aúnan y que como nos comenta es perfecta para buscar referencias, inspirarse y bichear un rato
Añadimos a nuestra PLayLIST de SPOTIFY Gold Dust de Drum and Bass de DJ Fress
Despedimos a Duke que pasa sin duda a ser uno de nuestros imprescindibles, y ya veremos si lo convencemos para que llegue a ser uno de nuestros expertos… y pasamos precisamente a uno de nuestros grandes expertos, hoy tenemos a nuestro gran Juan, @govaju
Juan de Govaju, foto recogida de Phatio
Que hoy nos trae una entrada perfecta para las fechas que estamos en la que nos deja 10 maneras de decorar tu casa en Navidad y no volver a gastar comprando decoración ( en lo que gastes en filamento ya no entramos… jeje).
Tienes la selección en www.govaju.com/impresiones3dnavidad
Me despido esta semana. espero que hayas disfrutado del episodio, de nuestro invitado y nuestra sección de expertos
ES DE BIEN NACIDOS SER AGRADECIDOS
Por eso quisiera dar las gracias a las plataformas, personas y proyectos que me permiten crear este blog de impresión 3D:
A mis patrocinadores como www.laboratorios3D.com que siempre están ahí apoyando al podcast
A los invitados, siempre, a mis fantásticos expertos, por descontado; a ti, que me lees y escuchas,
La música de fondo del podcast es IKWYB de Forget the Whale de licencia CC de Jamendo
El magnífico Vozarrón de la cabecera pertenece al locutor : Jose Luis Mallo (para mi » la BOZ») con quien podéis contactar enmallolocutor@gmail.com o ver su trabajo en https://youtube.com/user/TIOMALLO
la foto de cabecera del episodio es de Duke y la de Juan de Phatio
esta foto de agradecimiento de Wilhelm Gunkel en Unsplash
Las ideas, ganas, producción y edición del podcast y este blog son mías