O qué tienen en común la divulgación 3D, Leonardo Da Vinci y Rayden
Hoy hablamos de divulgación 3D con Pablo Ramos Sánchez.
¿Conocías sus apellidos? Yo no, hasta que preparé con él esta entrevista.
Y eso que llevaba varias temporadas siguiendo su trabajo!, pero para mi Pablo era simplemente eso, Pablo, de TU FACTORIA 3D.
Hoy tengo y tenemos la suerte de adentrarnos un poco en ese otro Pablo, el que tiene nombre y apellidos; el que fue un niño con sueños, que llegó a tocar, bailando entre proyectos, hasta encontrar un camino por el que adentrarse un poco más…
Ese Pablo apasionado del aeromodelismo y más tarde, lo drones y que encontró en la fabricación aditiva una manera de fabricarse piezas para ellos…
El Pablo cantante… porque sí… ha llegado a dar sus primeros pasos como cantante!, y si escuchas el episodio podrás comprobarlo.
El Pablo que se leyó todas las instrucciones y vió varios tutoriales hasta dominar una máquina 3D que aún no le había llegado; porque si hay algo que Pablo hace cada vez que se embarca en un nuevo proyecto es bucear hasta las profundidades del mismo para poder dominarlo; Y en eso sigue, buceando en el panorama Streaming de Twich donde cada domingo entrevista a profesionales y aficionado del mundo de la Impresión 3D y donde cada vez más y más seguidores se acercan para aprender un poco más de esta tecnología que tanto nos apasiona.
No te pierdas este episodio en el que el entrevistador es entrevistado porque como cualquiera de nuestras piezas en el Slicer hoy Pablo se revela capa a capa ante todos nosotros.
Te dejo para terminar el enlace a un video de You Tube del que Pablo nos habla durante nuestro impresionante café
¿Te gustaría apoyar el podcast?
Si te gusta el podcast y te gustaría ayudarme a continuar la aventura de forma independiente aquí tienes algunas soluciones muy sencillas:
Habla de él: cuéntaselo a tus amigos frikis, hazme publi… publica un pantallazo del episodio en tus RRSS y etiquétame porque no podrá hacerme más ilusión, y ayudará a que patrocinadores o empresas que lo descubran y quieran ayudarme a financiarlo.
Deja un comentario en ivoox o de itunes, que harán que el podcast posiciones mejor y me ayudará a llegar a más makers y apasionados de la Fabricación Aditiva y la Impresión 3D
Suscribete a la Newsletter donde te iré contando novedades, cambios y desarrollo del podcast; este año estaré menos presente en redes y esta será la mejor manera de no perderte nada.
Invítame a un café virtual… por aquí cerca tendrás un enlace a KOFI… una plataforma desde la que puedes realizar un pequeño pago puntual desde 1 euro… hasta lo que quieras… los ingresos recibidos por KOFI van destinados a complementos de las printer o material del podcast… aislantes de sonido (atrás quedan ya las hueveras…) mejoras de software… la plataforma de pago de alojamiento, el podcast, etc…)
O suscribete a la comunidad de QUE IMPRESIÓN: una comunidad en la que por una pequeña suscripción mensual podrás tener acceso a los guiones y escaletas de grabación en formato PDF ,descuentos de productos de los patrocinadores, una pregunta privada a los invitados del podcast, la audioletter mensual con consejos de creación de negocio y algún que otro rato impresionante…
Disfruta de este nuevo episodio de ¡Qué Impresión Podcast!
Es de Bien nacidos, ser agradecidos
Por eso quisiera dar las gracias a las plataformas, personas y proyectos que me permiten crear este blog de impresión 3D:
La música de fondo del podcast es IKWYB de Forget the Whale de licencia CC de Jamendo
Esta imagen es gracias a Alexas_Fotos y como otras de esta web conseguidas con licencia gratuita en Unsplash
El magnífico Vozarrón de la cabecera pertenece al locutor : Jose Luis Mallo (para mi » la BOZ») con quien podéis contactar enmallolocutor@gmail.com o ver su trabajo en https://youtube.com/user/TIOMALLO
Los efectos sonoros y de audio son de Tonos Frikis
Las ideas, ganas, producción y edición del podcast, mías