Episodio 15. El episodio de hoy es Pura Miel, porque tenemos, de TRIDITIVE, a Mariel

Los ríos viajan por el espacio, recorren geografías, ciudades, estados y países. Los hay pequeños, como afluentes de otros mayores que solo se atreven a asomarse a los pueblos que bañan; otros, ingentes, largos y caudalosos, se atreven a  discurrir por vastos estados…pero no solo eso,  también atraviesan el tiempo, para contarnos historias…

“ Las corrientes del Sororia viajan contando tu historia… dice el himno de la Jagua de Ibirico, el pueblo de origen de nuestra invitada de hoy, que viene, como los rios, de lejos, a contarnos la suya…

Decía Elon Musk … que ‘emprender es como masticar una botella de cristal con los ojos enrojecidos y tirarse al abismo’. Emprender es sacrificar tu vida social y sentimental … pero con ese espíritu luchador, cuando te crías en una familia de 7… se viene con él de serie  

Mariel Diaz Castro,   ha llegado a recibir  Premio a la Mejor Mujer Emprendedora España 2018. Es experta en Impresión 3D por la Comisión Europea. Miembro del Consejo de la Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D ADDIMAT. speaker en TEDx Youth 14 ‘. Embajadora de WI3DP Asturias. Emprendedor de Deep-Tech trabajando en robótica y ML en manufactura avanzada.

Y actualmente   CEO de TRIDITIVE, Empresa sita en Siero, Asturias creadora del sistema Automatizado Inteligente AMCELL capaz de imprimir piezas funcionales 24/7… 

Mariel Diaz estudió la carrera de ingeniería industrial en Colombia, su pais de origen, donde ya le dieron las primeras nociones de lo que era emprender y crear empresa. Más adelante, en España estudio ingeniería mecánica porque, como ella misma se considera le apasiona la maquinaria… y, por suerte para los que este mundo nos gusta, llegó un momento en el que «la impresión 3D le hizo shock»… ese efecto que más de uno conocemos de «puedo dar click  fabricar algo»… y con estas pasiones, y esa combinación de máquinas, emprendimiento y nuevas tecnología decidió, como Elon Musk, lanzarse al vacio de la creación de una de las empresas más disruptivas del panorama actual de la Fabricación Aditiva.

TRIDITIVE, nos cuenta, nace como un Spin off de su carrera de ingeniería con sus socios Jose Antonio Fernandez Camero y Sergio Martinez, asturiano y gallego respectivamente, emprendedores natos y con ella como precursora de esta idea de negocio. Creando así una trinidad ganadora con la que suman más de 30 años de experiencia en softwares y 10 en Fabricación Aditiva

Nos cuenta en nuestro café auditivo qué metió en esa maleta con la que se fueron a EEUU para pedir rondas de inversión a una empresa como Standley Black & Decker para levantar más de 2 millones de euros. Y como vuelve uno a casa, después cargado de deberes y un proyecto por desarrollar.

En 2018 crean AMCELL y con ella entran en la TechStars… un programa de aceleración de empresas de base tecnológica.

Nos habla también de los distintos tipos de rondas de inversión, desde el tipo capital semilla… hasta las rondas finales o series A… 

Nos cuenta que el objetivo último de TRIDITIVE es mejorar la vida de las personas a través de la tecnología y según ella «España todavía tiene que aprender mucho sobre la creación y desarrollo de empresas tecnológicas … pero se van sumando fuerzas y vamos evolucionando

pero nuestro café nos dió para todo y hablamos también «de cosas de chicas»… como… por qué hay tan pocas en este mundillo tecnológico y de desarrollo técnico y convinimos en la necesidad de darlo a conocer entre las chicas… ya que a día de hoy, nos dice Mariel solo un 20% de la los estudiantes en ingenieria mecánica son mujeres; tan solo el 13 % en Fabricación Aditiva…  y de estas un 2% tienen un perfil técnico… pero avanzamos, estamos y estaremos…

Si fuese una impresora, seria por supuesto una Amcell… e imprimiría un palo si pudiese imprimir lo que quisiese, para doblegar a quienes no nos dejen avanzar.

Nos recomienda seguir la pista a  Marie Langer, CEO de EOS, empresa lider en el sector de la fabricación de metal y plásticos mediante impresión 3D

Nos deja un fabuloso concepto a tener en cuenta, una de esa migas mágicas de hansel y gretel para seguir el camino de la fabricación aditiva que es que siempre tenemos que tener presente a la hora de plantearnos un proyecto en fabricación aditiva esa manera intrínseca de fabricar, es decir, pensar nuestros diseños en «adición».

elegiría como banda sonora de la Impresión 3D » Wellcome to the Jungle» de gun´s & Roses, una elección cañera, atrevida, disruptiva y absolutamente apropiada para la jungla, misteriosa y loca que puede ser nuestra profesión

Terminamos con ella con una reflexión sobre el futuro de la Impresión 3D que para ella «será una tecnología con la que convivamos y la primera en la que pensemos y nos ayude a pensar en fabricación…»

Ha sido este sin duda un gran café de domingo que me ha dejado un perfecto sabor de boca.

Espero que lo disfrutéis

Ep. 2 de entrevista de temporada 2 del podcast Qué Impresión

¡Sigue aprendiendo 3D!

Esta Newsletter es para ti si quieres recibir

* Stls para imprimir
* Curiosidades y Noticias del sector
* Consejos de negocio 3D
*Audios exclusivos
*Novedades del podcast ¡ Qué Impresión!

¡Enviamos sólo contenido impresionante! Lee nuestra política de privacidad para más información. Confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad y Cookies

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *