“las respuestas son fáciles. hacer las preguntas correctas es lo difícil”
Decía Steve Blank.
Blank nació de padres inmigrantes en el barrio de Chelsea, en Nueva York. Fue criado junto a su hermana, 12 años mayor que él, por su madre después de que su padre abandonara el hogar cuando él tenía 6 años. Su madre y su padre nunca fueron a la universidad y deseaban que su hijo se graduara en una. Él fue a la de Míchigan, pero dejó la universidad al terminar el primer cuatrimestre.
Desde Michigan Blank hizo auto-stop hasta Miami, donde encontró trabajo en el Aeropuerto Internacional de Miami cargando caballos de carreras en los aviones. En el aeropuerto, Blank desarrolló su interés por la aviónica. Se dio cuenta de que la única manera de aprender más era uniéndose a la Air Force (Ejército del Aire).
Su carrera militar le llevó a Tailandia durante la Guerra de Vietnam, en la que mandó a un equipo de 15 técnicos de electrónica durante un año y medio.Tenía 20 años.
Después de dejar el ejército Blank se trasladó a Palo Alto en los 70, una ciudad en una zona que se conocería más tarde como Silicon Valley. Steve Blank llegó a Silicon Valley cuando comenzaba la expansión económica de 1978.3 Su primer trabajo allí fue con ESL, una startup pionera en medios de reconocimiento (National Reconnaissance).La compañía ayudaba al gobierno a entender los avances soviéticos en tecnologías y armas durante la Guerra Fría.
Durante sus 21 años de carrera como emprendedor Blank creó o trabajó con muchas empresas de tecnología. Cuatro de sus empresas salieron a bolsa. Algunas de sus empresas fueron Zilog y MIPS computers, Convergent Technologies, Ardent, SuperMac Technologies, ESL y Rocket Science Games.
Blank co-fundó su octava y última startup, E.piphany, una empresa que producía un software para la gestión de clientes (Customer Relationship Management, o CRM)
Y desarrolló además la metodología del Desarrollo de Clientes, piedra angular del movimiento Lean Startup, que popularizó Eric Ries y del que vamos a hablar hoy con nuestro invitado….
Veremos también si como Blank es un creador empedernido, aunque por lo que he visto hasta el momento solo le falta el Sillicon Valley para ponerse del todo a crear porque es un ideador nato en negocios de impresión 3D…
Diego Trapero Moreno estudió un grado en ingenierías industriales en la Universidad Carlos III de Madrid; trabajó en Ingeniería de calidad para John Deere como becario; técnico coordinador de la unidad de impresión 3D del hospital Gregorio Marañon de Madrid, profesor asociado de la Universidad Carlos III, y fundador y CEO de BITFab,… en estos momentos está escribiendo su primer libro…
Con él abordamos en esta entrevista Qué es la metodología LEAN START UP y cómo la aplicó él en el desarrollo de su granja de impresión BITFAB; siguiendo esta línea nos explica cómo esta metodología de creación de empresa propone fallar de manera rápida y barata a la hora de emprender un negocio para poder así pivotar o cambiar de rumbo hasta encontrar el más adecuado a lo que nuestro cliente necesita.
Abordamos también como lo importante en este desarrollo de negocio es establecer los canales básicos de comunicación para mostrar tu producto a los clientes ¿ qué vamos a utilizar? ¿ un libro, una plataforma online, un canal de You Tube?… y comentams las diferencias entre SEM y SEO a la hora de atraer clientes a nuestras plataformas web.
Hablamos también del Fab Lab que coordinó en el Hospital Gregorio Marañon junto a los doctores Jose Antonio Calvo Haro y Rubén Pérez Mañanes donde desarrollaban modelos de bioimpresión para utilización de los médicos en sus cirugias. proyecto que desarrollaron mediante tecnología y softwares open source como los programas MeshMixer o Cura.
con Diego disfruto de este café auditivo que terminamos. como siempre con nuestro Impresionante cuestionario que resuelve perfectamente, y confiesa que siempre quiso ser albañil, que su impresora favorita es como no podía ser de otra forma su BITFAB CORE, fiable, práctica y resolutiva; pero como no me me deja una canción de Impresión 3D que añadir a nuestra imprescindible lista de Spotify para impresores, no tendré más remedio que volver a tenerle en otra temporada del podcast; él se lo ha buscado.
Y por si fuera poco, esta semana, además de Diego, uno de los grandes de este sector, en nuestra sección de expertos ¡QUÉ TRUCAZO! contamos con JORGE LORENZO de Of3lia que viene a hablarnos de…
» LOS 4 ERRORES QUE PUEDES COMETER PEORES QUE LLAMAR A TU PAREJA CON EL NOMBRE DE TU EX»… ojito, yo no me lo perdía…
Con Jorge y Of3lia nos despedimos esta semana. No olvides suscribirte a la NEWSLETTER para no perderte ninguno de los episodios del podcast con los enlaces más interesantes. Dime si tu has llamado a tu pareja alguna vez con el nombre de tu ex, o si has sido tu a quien han nombrado equivocadamente.
Déjame un comentario en las notas del episodio en los comentarios de ivoox o de itunes, que además harán que el podcast posiciones mejor y nos ayude a conseguir un espacio prime time junto a las noticias de Matias Prats/Ana Rosa Quintana… para que la impresión 3D domine el mundo… o simplemente en las RRSS, en el instagram @queimpresiónpodcast o en twitter en @impresiónQue, on mi perfil de Linkedin
O cuéntaselo a un amigo, con un buen café, una cerveza o un buen vino.
Yo te espero en una semana en otro episodio de ¡Qué Impresión!