Jose Angel Castaño, CEO de 3DLac y de laboratorios 3D

Episodio 39. ¡Este episodio lo escuchará hasta Paca, porque hoy Jose nos habla de lacas!

Hoy hablamos con Jose Ángel Castaño, CEO de la empresa experta en Lacas de impresión 3D 3dlac y de laboratorios3d para hablar del terrible warping en impresión 3D, de cómo evitarlo, de la tecnología SLA y SLS como alternativa de fabricación, y también del coche fantástico, de quesos y fiestas frikis como la 3D PRINTER PARTY

Episodio 39 de ¡Qué Impresión! sobre lacas de impresión 3D

Durante  la Primera Guerra Mundial se celebró un juicio en Estados Unidos que podemos calificar, cuanto menos, de curioso. Los litigantes eran Henry Ford -ya por aquel entonces una de las primera fortunas de su país- y un diario de Chicago. Este último había publicado algunos editoriales en los que se le trataba en términos no demasiado amigables. como los haters de hoy en día…  Según los editorialistas, Ford era un «ignorante pacifista» debido a sus públicas reticencias a la intervención de los Estados Unidos en el conflicto armado que asolaba a Europa. Ford, movido por un cierto ánimo de revancha, demandó al diario y se celebró un estrambótico juicio en el que los abogados de la parte demandada trataron de demostrar ante el juez y el jurado que, en efecto, Henry Ford era un «ignorante». Cosas así de raras suelen ocurrir en un país tan judicializado como los Estados Unidos.

Durante su turno los abogados de la defensa trataron de poner de manifiesto la pertinencia del calificativo que habían usado los editoriales al referirse a Henry Ford. Para ello le hicieron toda suerte de preguntas, entre las que podemos destacar las siguientes:

– ¿Quién fue Benedict Arnold?

– ¿Cuántos soldados enviaron los británicos a las colonias americanas para sofocar la rebelión de 1776?

A esta última pregunta Ford contestó lo siguiente:

– Ignoro la cantidad exacta de soldados que enviaron los británicos, pero he oído decir que fue una cifra considerablemente superior que la de los que regresaron.

Ante tal respuesta, imagino que pudieron oírse ciertos murmullos de sorna y aprobación en la sala. Sin embargo, el abogado defensor no cejaba en su empeño, y continuó planteándole a Ford preguntas del mismo tipo para poner de manifiesto la veracidad de las opiniones vertidas en el diario. Finalmente, tras escuchar una pregunta especialmente ofensiva, Ford terminó por perder la paciencia, se inclinó ligeramente hacia adelante en el estrado y, señalándole con el dedo, le dirigió al abogado defensor el siguiente razonamiento:

-Si de veras quisiera responder a la pregunta tonta que acaba de hacerme, o a cualquiera de las otras que me ha formulado, permítame recordarle que en mi escritorio tengo una hilera de botones, y que apretando el adecuado puedo llamar en mi auxilio a los hombres más capaces de responder a cualquier pregunta en lo que concierne al negocio al que he dedicado todos mis esfuerzos. Ahora dígame para qué necesito llenarme la cabeza con conocimientos generales con el fin de contestar a sus preguntas, mientras dispongo de hombres a mi alrededor que pueden proporcionarme cualquier conocimiento que les pida.

Semejante razonamiento dejó desconcertado al abogado defensor, y también al público que asistía a la vista oral. En ese momento comprendieron que Ford no solo no era un ignorante, sino más bien todo lo contrario: era un hombre capaz de comprender dónde estaban los límites de su conocimiento, y también era capaz de delegar en personas más competentes las funciones para las que sus conocimientos no bastaban.

Ford había revolucionado la industria automovilística. Incluso podríamos decir que cambió para siempre la forma de producir objetos mediante la implantación del ensamblaje en serie. Pero no por esa razón debía tener constancia de todos los pormenores del proceso, y menos aun disponer de conocimientos generales que para casi nada podían servirle. En resumidas cuentas, sabia lo necesario para poder desarrollar sus ideas. Para ponerlas en práctica lo más realista era tener a su disposición a personas inteligentes que supieran a la perfección como hacer bien su trabajo.

Como Ford, nuestro invitado de hoy ha sido capaz de conocer el mercado, tener ideas brillantes…, adelantarse y saber rodearse de quienes le ayudan a hacer crecer su negocio.

Toda una vida dedicada a la informática en todas sus variantes, En 2013 funda la empresa LEON3D donde llega a trabajar para TELECOR de EL CORTE INGLËS o LEROY MERLIN.

Estando allí crea 3DLAC una laca especial para la impresión 3D.

Actualmente Preside ASIMTEC, que es la Asociación de Impresión 3D y Tecnología, que entre otras cosas se encarga de Organizar la 3D PRINTER PARTY , Convención que reúne a cientos de entusiastas de la impresión 3D

En el año 2018 funda  LABORATORIOS 3D, encargada del desarrollo y comercialización de productos adherentes para la impresión 3D, consiguiendo implantar el producto en más de 30 países. y en estos momentos están desarrollando la especialización en maquinaria SLA y SLS para ayudar a PYMES a implementar la fabricación Aditiva a su proceso productivo.

Con él hablo de cómo empezó su carrera informática en una empresa de quesos de Zamora, y cómo su momento Ajá con la Impresión 3D vino a raiz de querer fabricarse el casco de DAFT PUNK, proyecto que llevó a cabo y podéis ver en las fotos de este post.

Primeros pasos de desarrollo de un proyecto de casco impreso en 3D con luces led incorporadas realizado por Jose Angel Castaño
Primeros pasos del proyecto de casco de Jose

A partir de ahí, una empresa de impresión 3D, y tras ella la visión de una necesidad no cubierta en el mercado que se transformó en 3DLAC, cuando para evitar el warping (esa nefasta deformación que sufren las primeras capas de nuestras impresiones de FDM al enfriarse sobre la cama y que provocan que la pieza entera se despegue y se eche a perder) se le ocurrió modificar una laca existente en el mercado, quitar lo innecesario y reforzar lo adecuado para crear el primer producto en spray fijador de filamento 3D.

Descubrimos también al Jose más fiestero cuando nos cuenta cómo a raíz del espíritu creado en la » Maker Show « de Zaragoza con Pablo Murillo decide crear la 3D PRINTER PARTY en la que makers, printers, y aficionados a la impresión 3D se reúnen cada año ( salvo el consabido 2020 pandémico y el presente 2021 debido al bicho, que sí, que este bicho está siendo peor que toda una bobina convertida en pelusa por una mala adhesión) y comparten ratos de impresión, conferencias, encuentros y hasta retos conjuntos en los que imprimen objetos como la espada del mio CiD a tamaño gigante.

Con Jose hablo también del Coche Fantástico, de muchos grandes makers del sector, de las Clone Wars y el movimiento RepRap y en nuestro cuestionario impresionante nos confiesa que de niño soñaba con ser astronauta, que le gustaría imprimir algo muy muy grande y nos recomienda seguir muy de cerca a @AdolfoMaus, un gran experto en impresión 3D. Nos aconseja CONSTANCIA, tanto en Fabricación Aditiva, como en la misma vida, y para él la si la Impresión 3D fuese una canción, sería sin duda Personal Jesus de Depeche Mode, que por cierto estoy escuchando mientras escribo estas líneas, y tiene todo el chun, chun de las impresoras, como él decía, jeje…

En nuestra sección de expertos, hoy Juan Gonzalez nos trae 5 WEBS DE IMPRESIÓN 3D QUE TE GUSTARÁN CASI MÁS QUE TU PAREJA, donde nos habla de los principales repositorios de archivos 3D y de cómo sacarles el máximo partido.

Fases finales del proyecto de casco de Daft Punk impreso en 3D
¡Final del «Proyecto Casco» y resultado!

Con la canción ritmera de impresión de Jose y las recomendaciones de GOVAJU sobre repositorios 3D os dejo hasta la próxima semana en nuestro episodio de noticias, en el que os hablaré de cómo empresas las empresas de moda están incorporando la impresión 3D a sus productos o de cómo la propia NASA está también apostando por la fabricación aditiva… y ya veremos si tenemos FAIL o CUESTIONARIO… ¿tú por qué apuestas?

Dímelo en un comentario en las notas del episodio, en los comentarios de ivoox o de itunes, que además harán que el podcast posiciones mejor y nos ayude a conseguir traer al mismísimo Josef Prusa …  o simplemente en las RRSS, en el instagram o en twitter , o en mi perfil de Linkedin

Y si no quieres perderte nada de nada de este podcast impresionante, apúntate a la Newsletter, para que te envíe un resumen mensual de los últimos episodios y noticias de Impresión.

¡Sigue aprendiendo 3D!

Esta Newsletter es para ti si quieres recibir

* Stls para imprimir
* Curiosidades y Noticias del sector
* Consejos de negocio 3D
*Audios exclusivos
*Novedades del podcast ¡ Qué Impresión!

¡Enviamos sólo contenido impresionante! Lee nuestra política de privacidad para más información. Confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad y Cookies

1 comentario en “Episodio 39. ¡Este episodio lo escuchará hasta Paca, porque hoy Jose nos habla de lacas!”

  1. Pingback: Episodio 42. estamos de despedida, pero no lloraremos sin medida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *