Hablamos con Matias Biancucci de MIRAI 3D para hablar de biomodelos de impresión 3D para planificación quirúrgica.
Decía Hipócrates :Declara el pasado, diagnostica el presente, pronostica el futuro. Practica estos actos.
Hipócrates fue un médico griego nacido en la isla de Cos, en Grecia, en el año 460 a.c.
Fue visto como el médico mas grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano.
Rechazó los puntos de vista de sus contemporáneos que consideraban que la enfermedad era producida por supersticiones y se dedicó a divulgar su conocimiento entre sus congéneres.
Por esto se le considera el fundador de la medicina.
Hipócrates sostenía que el cuerpo debe ser tratado como un todo y no como una serie de partes, describiendo con cuidado los síntomas de la neumonía, así como de la epilepsia en los niños. Mantenía que el proceso de la curación natural podía obtenerse por medio del reposo, una dieta adecuada, aire fresco y limpieza corporal, que en aquella época revolucionaron las creencias al respecto
Si Hoy en día Hipócrates estuviese entre nosotros creo que adoptar nuevas técnicas de diagnóstico y operación serían para él condición sin equanon para ejercer su profesión y seria y gran partidario de la impresión 3D de biomodelos , que es de lo que hoy vamos a hablar con nuestro invitado…
Matías Ezequiel Biancucci
Estudió técnico electromecánica con orientación eléctrica, Ingeniería biomédica en la Universidad Favaloro de Buenos Aires, Ingeniería Industrial En la Universidad Tecnológica Nacional y en la actualidad está preparando una licenciatura en Administración y gestión empesarial…
Ha trabajado como Técnico en INgRAy en Gestión de proyectos para salud humana y animal en el área del diagnóstico por imágenes. Instalación y reparación de equipos de radiología digital, revisión de especificaciones técnicas de equipos de tomografía computarizada y resonancia magnética. Configuración de dichos equipos y de su estación de trabajo según la aplicación clínica. para PHILIPPS y es CEO y Cofundador de MIRAI3D; empresa dedicada a dar Soluciones innovadoras para la planificación quirúrgica y la simulación médica mediante la combinación de fabricación aditiva y realidad aumentada. Soluciones para planificación quirúrgica y simulación médica basadas en manufactura aditiva y realidad aumentada
Con Matias empezamos viendo los orígenes de MIRAI que, como algunos de los grandes proyectos de la historia nació como una idea peregrina entre amigos, junto a Lucas Julian Mey y Santiago Birkner de Miguel , y en este caso fue durante un viaje a Bariloche, en la patagonia argentina. De ahí, de la idea, como él mismo decía, un poco nerd de montar una impresora, la PRUSA i3, empezaron a realizar impresiones de prototipos o proyectos de diseño industrial que al poco necesitaron virar para acercarse al ámbito de sus estudios de carrera, la ingeniería biomédica.
Investigando a partir de ahí, y basándose en estudios previos de EE.UU, trabajaron ese punto de partida hasta que con el Dr. Alejandro Bertolotti, jefe de trasplantes de la Fundación Favaloro, llevaron a cabo el primer proyecto juntos en el que se modificó el plan de trabajo a partir del estudio del biomodelo 3D que MIRAI 3D presentó, decidiendo en lugar de realizar una resección total del pulmón proceder a a realizar una intervención mini invasiva y preservando la paciente ambos pulmones.
Matias recuerda aquel mensaje del Dr. diciéndoles «salvamos un pulmón» y cómo después de aquello pudieron contactar con la paciente, que recientemente se ha convertido en madre. Una experiencia, indudablemente indescriptible.
Matías nos explica en qué consiste exactamente la licenciatura de ingeniería biomédica, especializada en la ingeniería aplicada a la salud humana, pudiendo los ingenieros biomédicos aportar soluciones técnicas a problemas médicos.
En nuestro impresionante cuestionario Matías nos confiesa que de niño quería ser, entre otras cosas, barrendero, porque lo de subir a un camión y revolear bolsas tenía un punto de lo más interesante; y nos recomienda seguir, a quien, como le digo » brujulearé» en breve, a Jorge de Santis, quien en Argentina creó modelos de ortesis para quienes no pueden permitírselas, entiendo un poco como Guillermo de AYUDAME 3D, a quien tuvimos en el episodio 8 del podcast en nuestra primera temporada.
Añadimos con él nueva canción a nuestra Impresionante playlist de SPOTIFY, Thunderstruck de AC/DC y despedimos a Matías con un concepto del que ya hemos hablado en este podcast, que la tecnología «per se» no tiene valor, sino que lo que se lo da es el uso que le demos a la misma. y la llegada de la impresión 4D en la ingeniería médica como parte del futuro.
Tras esta impresionante charla con Matías pasamos a nuestra sección de expertos, esta semana con nuestro gran Jorge Lorenzo de @Of3lia que nos trae 5 FILAMENTOS MÁS MOLONES QUE LOS INFLUENCERS DE TIKTOK.
de los que os dejo el listado, por si queréis echarles un ojo:
1- PLA Gold Rush Elixir de Polyalchemy
2- PLA Vértigo Galaxy de Fillamentum // Prusament PLA Galaxy Black
5- PLA lightweight de Colorfab
¿Conoces estos filamentos, los has utilizado y trabajado con ellos? Dímelo en un comentario en las notas del episodio, en los comentarios de ivoox o de itunes, que además harán que el podcast posiciones mejor y nos ayude a conseguir traer al mismísimo Josef Prusa… o simplemente en las RRSS, en el instagram, en twitter , o en mi perfil de Linkedin
Nos oimos la semana que viene en un nuevo episodio de QUÉ IMPRESIÓN!
Un abrazo