maquetas de motores Guascor- Siemens

Episodio 42. Hoy estamos de despedida. Volveremos en septiembre con más invitados sorprendentes

Ep. 42 Noticias 3D.
maquetas de motores Guascor- Siemens
Motores Guascor Siemens Esc 1:24

Esta semana es un poco especial, no te traigo noticias, sino reflexiones. Si escuchas el podcast desde hace un tiempo, y con esto quiero decir, desde la temporada anterior, sabrás que el ultimo episodio es una reflexión del aprendizaje previo. Porque la idea inicial y el motor de de este podcast, aunque el tono de las entrevistas se enfoque al aspecto mas humano de nuestros invitados, es el de seguir aprendiendo.
Y para ello, si queremos aprender es fundamental parar de vez en cuando, relajar y reflexionar sobre lo recibido.
¿ no dicen que es así como el musculo crece? ¿ en los ratos de reposo tras el ejercicio… pues con el aprendizaje pasa igual… que lo asimilamos de verdad dando un periodo de tiempo de descanso.
lo comentaba Jose, de laboratorios 3D y 3DLac cuando decía que si nos saturábamos, descansáramos un poco, pero nunca dejáramos de avanzar con paciencia y constancia…

Por eso este episodio es una reflexión sobre lo que yo he aprendido en esta segunda temporada del podcast , en estos meses de seguir imprimiendo, y de hablar con expertos… y como aplicarlo a mi vida y a mi profesión.

  1. Mi primer aprendizaje ha sido:

No sobrevalorar nuestras capacidades (o al menos, yo las mías)

Si en este último episodio hago una reflexión de lo aprendido, en el primero de la temporada suelo hacer un plan de acción… para estructurar la temporada, para plantear un horizonte, y para darte a ti una idea de lo que podrás encontrar…

Afortunadamente, sólo es una declaración de intenciones… porque no lo he cumplido… ni de broma

Tendemos a sobrevalorar nuestros tiempo, nuestros recursos, nuestra fuerza y la misma vida, que siempre nos trae imprevistos y cuando crees que todo está ya controlado, te lo pone todo patas arriba…un poco como cuando crees que tienes los parámetros de la impresora perfectos, que has hecho un slicing sin fisuras, que ha salido la primera impresión bien… y que las que te quedan van a ser simplemente replicar… y va la maquinaria… y decide que no…
Y no has cambiado nada… y no sabes por dónde abordar el tema… porque creías que lo tenías todo controlado… y te toca volver a investigar y empezar las calibraciones de nuevo. Pues eso mismo pasa con la vida; que tú haces planes y gestionas los tiempos acorde con eso y ella decide que te los cambia.

Yo soy muy de planear y estructurar… por eso antes de cada temporada establezco una hoja de ruta…
aunque después no la pueda cumplir como ha pasado en esta ocasión que pensé llegar a las 20 entrevistas y me he quedado en 15…

Podría hacer más, es cierto, tengo grandísimos invitados en la bucket list… pero necesito el descanso…
no porque el podcast me sature, que me encanta… sino porque es solo una pata más de todo lo que tengo que hacer; se está reactivando el trabajo… cada vez tenemos más maquetas… más pedidos… más impresiones… y los niños, la familia… la vida en definitiva…

Cada episodio puede llevarme entre 15 y 18 horas:

1,30 con el entrevistado
3/4 de investigación del invitado, la preparación previa, que es fundamental
1 de preparación de las preguntas

3/4 para postproducción: escucho, tomo notas, saco extractos, pongo pistas de música, efectos, añado secciones de expertos u oyentes…
y buscar invitados, contactarles y convencerles…
y las RRSS… post instagram, twitter y linkedin…

Y disfruto cada uno de los pasos realmente… no es un trabajo, es un verdadero placer, pero requiere un tiempo que dejando de hacer otras cosas, obviamente…y que necesito de vez en cuando retomar…

Así que de cara a la tercera temporada procuraré no excederme en las previsiones… aunque … y aquí enlazo con el segundo aprendizaje… eso no hará que deje de apostar fuerte y apuntar alto…

2.- Mi segundo aprendizaje ha sido…

Decía Les Brown, un speaker estadounidense…
“apunta siempre a la luna, porque si fallas, al menos caerá entre las estrellas”…

Porque si no nos ponemos metas elevadas, probablemente no llegaremos ni a la mitad del camino..

Si yo no hubiese pretendido tener 20 invitados excepcionales en el podcast… no habría llegado ni a la mitad. Plantearnos retos que nos cueste realzar nos va a servir de pushing para traspasar nuestros propios limites…

Y llevado esto a la Fabricacion Aditiva, me refiero a ser capaces de salir de nuestra zona de confort y probar nuevos caminos… esto es:
Si trabajas con filamento y tienes dominado el PLA… pues ya es hora de cambiar y atreverte con un ABS… por mucho miedo que te de…
o cambia esa boquilla de 0.4 por una de 0.6 o 0.8 , modifica parámetros en tu Cura y atrévete a jugar con los tiempos de impresión… que te salgan algunas piezas mal, desecha algo de filamento y juega…
porque solo así irás creciendo…
¿tienes dominado el filamento? Pues nos toca probar la resina… y te aseguro que entonces sí vas a tener que hacer un cambio de mindset..

Que ya manejas los dos tipos de máquinas…
pues dale al diseño… con Blender si quieres probar diseño orgánico o Fusion 360 si te tira más lo estructural.., por cierto Norbert Rovira ,@norbertut en RRSS tiene un curso que le voy a dar una vuelta este verano, que tiene pintaza… y a Norbert a ver si en la T 3 lo tenemos en el podcast…

El caso es probar cosas nuevas y apuntar alto

Aunque todo sea dicho, estoy segura de que Les Brown es un gran conocedor de la mente humana, pero no de astronomía o física… porque si apuntamos a la luna y no llegamos… es más fácil que nos quedemos en tierra … que que caigamos entre las estrellas… que están bastantes mas lejos…

pero aún así , me vale… la frase me la quedo…

3- el tercer aprendizaje de estos meses ha sido

 que la impresión 3D es una instrumento más, una herramienta… en el sentido completo de lo que esto significa, para bien y para mal…

Varios de los invitados al podcast lo han comentado… y estoy muy de acuerdo con ellos: los decía Enric de Share Horizons… que las impresoras son el instrumento que se utiliza para realizar proyectos mayores… que no podemos olvidar que lo importante es el proyecto que se encuentra detrás… y en esto mismo insistía también  Matias Biancucci de MIRAI 3D… cuando nos decía que no nos enamoremos de la tecnología, que «cada proyecto es más que la herramienta”, y que cómo la utilicemos es nuestra responsabilidad y nuestra decisión, para hacer con ella algo grandioso, algo destructivo ( como en el ya consabido caso de las armas) o algo insignificante… 

Mi cuarta reflexión, y con esta termino

es que las mujeres tenemos mucho que aportar en el terreno de la Fabricación aditiva y la impresión 3d

En este Podcast hemos tenido a Bea y Elvira, miembros de Women in 3D Printing,a Valeria de 12 años y patricia de Valpat, a Esther de Sakata, a Rosa de Chic, a Mariel Diaz de Triditive, a M. Eugenia de Eudesign, a Esther y Rocio, dos jóvenes impresionantes de los mini maker…  y muchísimas más entre las oyentes que respondieron al cuestionario o nos contaron sus fails… Berta que con su padre se inició en el 3D durante la pandemia, o Aitana a quien pude entrevistar para que nos contara cómo ayudaba a su padre a sus 9 años a fabricar viseras para los sanitarios durante el primer confinamiento… y espero traer muchas más en las siguientes temporadas del podcast

Aun así, sabemos que la brecha de género en las profesiones técnicas sigue siendo demasiado grande, y cada pequeño gesto que hagamos para reducirla será importante

Por ejemplo, Berta y Jordi dieron una charla en el colegio de Berta y antes de comenzar realizaron una encuesta en la que según recogieron, al 84.62% de las chicas les interesaba mucho el tema de la impresión 3D y frente al 65% en el caso de los chicos. Parece que de entrada, era un tema que interesaba más a las chicas que a los chicos ( hablamos de Ciclo Superior , 5º y 6ºde primaria)

pero cuando más adelante pidieron identificar profesiones con el género los resultados mostraron que aunque la mayoría de los chicos y las chicas creían que cualquier profesión era adecuada para ambos géneros había un 30% que creía que algunas profesiones más adecuadas para chicos que para chicas… 

Felicito a Jordi, Mireia y Berta por esta labor divulgativa que realizaron… porque, como digo, cualquier paso es un avance y siempre será  bienvenido, porque estoy convencida de que tenemos mucho que aportar en este terreno y que juntos, hombres y mujeres con nuestros distintos puntos de vista, con distintas percepción de la tecnología y del propio mundo, como decía Elvira León le sacaremos muchísimo más partido y avanzaremos más rápido…

Con esta reflexión lo dejamos  y pasamos a la sección del oyente

Niño de  años en los años 80
Tipico hermano mayor que actúa como hermano mayor

En la que esta semna te dejo con un gran aprendizaje auqnue no sea de un oyente:

«Que los hermanos mayores merecen ser vendidos barato»

No te la pierdas porque aunque no aprendas a solucionar ningún fallo de impresión merece la pena.

Y con esta crónica de una venganza anunciada me despido por un tiempo, aunque ya sabes que me puedes contactar a través de los comentarios en las notas de este episodio, en los comentarios de ivoox o de itunes, que además harán que el podcast posiciones mejor y nos ayude a conseguir traer al mismísimo Josef Prusa…  o simplemente en las RRSS, en el instagram  o en twitter , o en mi perfil de Linkedin. o – paraq ue no proteste mi hermano- a través de las RRSS de POJIMBO

Un abrazo!

¡Sigue aprendiendo 3D!

Esta Newsletter es para ti si quieres recibir

* Stls para imprimir
* Curiosidades y Noticias del sector
* Consejos de negocio 3D
*Audios exclusivos
*Novedades del podcast ¡ Qué Impresión!

¡Enviamos sólo contenido impresionante! Lee nuestra política de privacidad para más información. Confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad y Cookies

2 comentarios en “Episodio 42. Hoy estamos de despedida. Volveremos en septiembre con más invitados sorprendentes”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *