51.- Impresión 3D en Noticias,

Obras de arte para imprimir en 3D, un Puente Impreso en Venecia, y una Start Up que pretende revolucionar el mundo del Ballet

Episodio 51 de Noticias del podcast 3D

Museo de ‘código abierto’ permite descargar e imprimir 18,000 obras de arte 3D

Scan the World y la conocida plataforma  My Mini Factory se han unido para compartir cultura mediante obras de arte 3D que puede descargar e imprimir. para hacer que la cultura sea accesible a todo el mundo

Lo que han hecho es brindar en forma online y gratuitamente un montón de obras de arte en 3D mediante un ‘museo de código abierto’ que cuenta actualmente con 18,000 escaneos digitales.

La colección abarca una amplia gama de obras de arte que van desde el busto de Nefertiti hasta el David de Miguel Ángel por ejemplo

Pero a diferencia de otros museos, estas obras de arte se pueden descargar e imprimir en 3D, en solo unas horas.

Se sabe que Scan The World se acaba de asociar con Google Arts and Culture para agregar miles de piezas de arte adicionales a la plataforma.

Para los interesados, la colección completa se puede buscar por artista y ubicación, y cada página comparte información sobre la historia y los detalles técnicos de la obra de arte, incluido el tiempo que te llevaría la impresión en 3D.

Incluso es posible ver cada obra de arte que los usuarios han compartido, para que tengas una idea de cómo les ha ido a otras personas con su impresión y pintura de sus impresiones

Asimismo, la web My Mini Factory comparte la experiencia de Simon Mrowczynski,  que es uno de los artistas y modeladores 3D más avanzados del estudio alemán Animedia Animation and Multimedia.

El artista y modelador, brinda sus sugerencias a los lectores, para que quien tenga una impresora pueda comenzar a hacer realidad cualquiera de estos modelos, sin sufrir demasiado

Elegir la pieza 3D correctamente. Al elegir el modelo, siempre verifique la densidad de la malla del diseño, porque “cuantos más polígonos tenga el escaneo 3D, mejor será el resultado”, debido que los puntos representan una mayor definición.

Sugerencias sobre impresoras : Recomienda una impresora Elegoo Mars 2 Pro

Tiempo de impresión y configuración. En este caso, Nos recomienda, como casi todos los expertos.. paciencia..

En el caso del busto de Antoninus Pius, el tiempo total de impresión fue de 12 horas. Se imprimió en aproximadamente 15 cm de altura.

Es una chulada poder imprimir piezas de arte en nuestras impresoras ¿verdad? Yo descargué un modelo de la piedad de Miguel Angel… lo imprimí en resina, ni siquiera con una resina de gran calidad, era de las lavables al agua… pero es impresionante tener en tus manos una pieza  con esa calidad de detalle, los pliegues de la ropa, el velo de la virgen…


Pasamos, sin salir de Italia y las obras de arte como LA PIETÁ a nuestra segunda noticia de esta semna:

Crean un Puente impreso en 3D en Venecia

Recojo esta noticia, de julio de este año de adls zone 

Ellos hacen hincapié en la capacidad de la impresión 3D de fabricar objetos pequeños, pero como hasta el momento no se conocía tanto su faceta de uso en arquitectura… eso es porque no siguen este podcast, donde hemos hablado ya en varias ocasiones de como se utiliza ya de manera habitual en el mundo de la construcción y el diseño arquitectónico pero se lo vamos a perdonar.

ADSL ZONE nos cuenta como  recientemente un grupo de empresas se unió para levantar en Venecia, Italia, un puente impreso en 3D hecho con hormigón. 

Una de las características de este puente es que cuenta en su interior con una serie de refuerzos que garantizan la seguridad tanto de las personas que caminen sobre el cómo de la estructura. En cuanto a sus dimensiones, el puente tiene una longitud de 12 metros y un ancho de 16 y se encuentra en medio de un parque.

Su estructura consta de una serie de bloques de hormigón que están unidos entre sí a lo largo. Las personas que han ayudado a construirlo aseguran que es una estructura totalmente estable

No se trata de un simple bloque que se haya soltado directamente. Esto es una gran ventaja ya que si en un futuro se quiere cambiar de ubicación el puente, se podrá dividir en varias piezas y eso hará que su transporte sea mucho más sencillo, en vez de cargar con una sola pieza mucho más voluminosa.

El puente fue desarrollado como parte de una colaboración entre ETH Zurich y el Grupo de Diseño y Computación de Zaha Hadid Architects. La estructura no reforzada se creó mediante la impresión en 3D de bloques de hormigón utilizando un nuevo hormigón producida por la empresa Holcim. 

“Este método preciso de impresión de hormigón en 3D nos permite combinar los principios de la construcción abovedada tradicional con la fabricación digital de hormigón para utilizar material solo donde es estructuralmente necesario sin producir residuos”, explica Philippe Block, investigador de ETH Zurich.

Shajay Bhooshan, de Zaha Hadid Architects, dice que el proyecto es una fusión de técnicas arquitectónicas antiguas y diseño computacional moderno. Toda la estructura, denominada Striatus, se mantiene unida mediante compresión, sin refuerzos.

Striatus está sobre los hombros de gigantes: revive técnicas ancestrales del pasado, llevando la lógica estructural del siglo XVII al futuro con computación digital, ingeniería y tecnologías de fabricación robótica”, dice Bhooshan.

La estructura se puede desmontar y volver a montar fácilmente en una ubicación diferente, pero actualmente se encuentra en el Giardini della Marinaressa como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Estará allí hasta noviembre de 2021.

La estructura llega pisándole los talones a otro puente impreso en 3D recientemente instalado sobre un canal en Ámsterdam. Ese puente de acero impreso en 3D se construyó inicialmente en una fábrica en 2018 antes de ser transportado en barco e instalado en el sitio.

¿Qué te parece, crees que la arquitectura se irá nutriendo cada vez más de la Fabricación Aditiva para la construcción de elementos arquitectónicos, o que estas noticias son más una anécdota?… Ya me cuentas.


Pasamos a la sección de este episodio de  ¡QUÉ ME CUENTAS!

Sigo en mi línea de recomendaciones para esta sección…

Si quieres contarnos tu peor fail de impresión o tu mayor aprendizaje ponte en contacto conmigo a través del formulario de contacto o mándame un mensaje por redes y veremos como lo hacemos…  de momento, como digo, yo iré cada semana haciendo recomendaciones de cuentas que sigo en RRSSo que voy descubriendo en la web

Y seguimos con el arte…

Esta semana me encantaria que pasaras por la web: DEVALLET

Es un proyecto de Miguel Moratilla y Silvia Garcia de Val, con quienes ya he contactado para tenerlos en el podcast esta temporada porque tienen un proyecto preciosos que demuestra además que la Fabricación Aditiva se puede aplicar a cualquier ámbito del emprendimiento… 

Venden zapatillas de ballet… así como suena… punteras de las de lazo… para bailar ballet… IMPRESAS EN 3D

Han lanzado una línea de punteras de ballet más ergonómicas y adaptadas a las distintas formas del pie de los bailarines… que imprimen en 3 impresoras… si no me equivoco Artillery… ya les preguntaré cuando los tenga en el podcast…


Con ésto me despido, dando las gracias como siempre a los patrocinadores de este episodio del Podcast que ayudan a su continuidad, LABORATORIOS 3D,

Empresa especializada en servicios integrales de fabricación aditiva que Ofrece consultoria profesional,diseño 3d, producción o  prototipado y formación especializada.para que consigas sacar el máximo partido a la FA si estas pensando implementarla en tu empresa o tu proyecto.

 Pásate por su web: www.laboratorios3d.es para consultar todas las opciones que te ofrecen, tanto en  maquinaria profesional, como en sus  cursos o  consultorías

Si a ti también te gusta el podcast y te gustaría ayudarme a continuar la aventura de forma independiente aquí tienes algunas soluciones muy sencillas:

Habla de él: cuéntaselo a tus amigos frikis, hazme publi…  publica un pantallazo del episodio en tus RRSS y etiquétame  porque no podrá hacerme más ilusión, y además ayudará a que patrocinadores como Laboratorios 3D o empresas del sector lo descubran y quieran ayudarme a financiarlo.

Deja un comentario en ivoox o de itunes, que harán que el podcast posiciones mejor y me ayudará a llegar a más makers y apasionados de la Fabricación Aditiva y la Impresión 3D

Suscríbete a la Newsletter en la que al final de cada mes espero enviarte un resumen de los episodios emitidos, y enlaces a recursos gratuitos desde los que seguir aprendiendo día a día…Invítame a un café virtual… por aquí cerca tendrás un enlace a KOFI… una plataforma desde la que puedes realizar un pequeño pago puntual desde 1 euro… hasta lo que quieras… los ingresos recibidos por KOFI van destinados a complementos de las printer o material del podcast… aislantes de sonido (atrás quedan ya las hueveras…) mejoras de software… la plataforma de pago de alojamiento, el podcast, etc…)

Nos encontramos la próxima semana, mismo sitio, misma hora!

Es de Bien nacidos, ser agradecidos

Por eso quisiera dar las gracias a las plataformas, personas y proyectos que me permiten crear este blog de impresión 3D:

A los invitados, siempre, a mis fantásticos expertos, por descontado; a ti, que me lees y escuchas,

La música de fondo del podcast es IKWYB  de Forget the Whale  de licencia CC  de Jamendo

El magnífico Vozarrón de la cabecera pertenece al locutor : Jose Luis Mallo (para mi » la BOZ») con quien podéis contactar enmallolocutor@gmail.com  o ver su trabajo en https://youtube.com/user/TIOMALLO

La foto del puente es de la noticia de ADSL ZONE y esta de agradecimiento de Wilhelm Gunkel en Unsplash

   Los efectos sonoros y de audio son de Tonos Frikis

     Las ideas, ganas, producción y edición del podcast, mías

¡Sigue aprendiendo 3D!

Esta Newsletter es para ti si quieres recibir

* Stls para imprimir
* Curiosidades y Noticias del sector
* Consejos de negocio 3D
*Audios exclusivos
*Novedades del podcast ¡ Qué Impresión!

¡Enviamos sólo contenido impresionante! Lee nuestra política de privacidad para más información. Confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad y Cookies

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *