Hoy quiero hacer un resumen o un pequeño recopilatorio de lo que hemos, o por lo menos lo que yo he aprendido estos pocos meses…
10 reflexiones que resumen o recuerdan un poco los 10 episodios que tiene esta primera temporada de QUE IMPRESION
Se avecina terapia, aviso…
1.- QUE TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA… Y TODAS LAS PROFESIONES A LA IMPRESIÓN 3D
Roma era el centro del mundo occidental como dueña de un imperio, por lo que se veía como el origen y final de todos los caminos que entonces existían y con facilidad surgió ese dicho que engloba el título de esta reflexión, que » todos los caminos llevan a Roma» .
También con toda seguridad, se reafirmó en la Roma de los Papas que como cabeza y centro de la cristiandad (caput mundi), que estaba apoyada por las peregrinaciones y jubileos todos los peregrinos que iban a Roma.
Surgio pues en esa época un refrán Romano que decía “todos a quienes los caminos llevan a Roma” y era por todo el sistema de caminos romanos (se construyeron más de 400 vías, unos 85.000 km para comunicar la capital con las provincias más alejadas.) y todos ellos terminaban en Roma. Uno podía empezar el viaje en un camino romano en el noroeste de África y terminarlo en Roma.
Los romanos no manejaban el cero, por lo que para recalcar su importancia central le llamaron milliarium aureum; lo que es: miliario de oro, y se situó en el Foro, junto al templo de Saturno, por Augusto en el año 20 antes de Cristo.
El emperador Augusto tuvo entre sus cargos el de curator viarum, algo así como el encargado de mantener las vías públicas, e hizo levantar en el año 20 a.C. un monumento que indicaría el punto ideal donde confluirían todos los caminos del Imperio.
En el milliarium aureum se grabaron los nombres de las principales ciudades del Imperio indicando la distancia que las separaban de Roma.
de ahí viene ese dicho de que todos los caminos llevan a Roma, y el mio, de que » todas las profesiones llevan a la Impresión 3D viene de que en este podcast hemos entrevistado a 9 personas expertas en impresión 3 D y todas ellas tienen profesiones distintas. hemos tenido agentes de Notarías, Ingenieros mecanicos, diseñadores, , Economistas…
La ventaja que ofrece esta tecnología es que se puede adaptar a casi todas las áreas profesionales con las que nos encontramos hoy en día.
No sólo sirve para crear piezas mecanizadas de ingeniería sino también para crear prototipos en cualquiera de las áreas que uno quiera trabajar. Uno de mis oyentes, Adrian es ingeniero en una pista de Karting y él realiza los prototipos de las piezas que van a necesitar primero con impresión 3D. Podeis, si quereis visitar su canal de YouTube, donde también comparte esta pasión por la Fabricación Aditiva; o Noelia de Serón Bisutería que está empezando a incorporar a la impresión 3D para crear pequeñas partes que incorpora a la bisutería que ella crea.
2.- QUE HAY CASI TANTOS TIPOS DE IMPRESIÓN 3D COMO DE HORMIGAS… o CASI
Mi hermano Pacho es guarda forestal… El monte, las rutas, las cuevas y los animales son su auténtica pasión… casi como la nuestra la impresión 3D… y desde que leyó el libro de Bernard Werber “ el día de las hormigas” se ha convertido en un auténtico entomólogo mirmecólogo…
la mirmecología ( que viene del griego: los mirmidones… según la mitología griega vienen de las hormigas) es la especialización en la vida social y desarrollo de las hormigas… y … según él, que a simple vista distingue si una hormiga es macho, hembra, obrera o soldado… existen más de 12.000 especies conocidas de hormigas en el planeta… ¡telita!
Pues la Fabricación Aditiva no se queda atrás… Nos hablaba de ello Koldo en nuestro quinto episodio
Es cierto que para quienes están empezando en esto la Impresión 3D por deposición de filamento fundido es la más común, y en muchos casos la única que se conoce… También conocida por FFF (Fused Filament Fabrication, término registrado por Stratasys)
La técnica aditiva del modelado por deposición fundida es una tecnología que consiste en depositar polímero fundido sobre una base plana, capa a capa. El material, que inicialmente se encuentra en estado sólido almacenado en rollos, se funde y es expulsado por la boquilla en minúsculos hilos que se van solidificando conforme van tomando la forma de cada capa. Se trata de la típica bobina de filamento pla, abs, etc.
Aunque los resultados pueden ser muy buenos, no suelen ser comparables con los que ofrecen las impresoras 3D por SLA, por ejemplo.
La ventaja principal es que esta tecnología ha permitido poner la impresión 3D al alcance de cualquier persona con impresoras como la CubeX, Prusa o cualquier impresora de RepRap.
Actualmente se utilizan una gran variedad de materiales, entre los que predominan ABS y PLA.
Impresoras 3D por Estereolitografía (SLA)
Esta técnica fue la primera en utilizarse. Consiste en la aplicación de un haz de luz ultravioleta a una resina líquida (contenida en un cubo) sensible a la luz. La luz UV va solidificando la resina capa por capa. La base que soporta la estructura se desplaza hacia abajo para que la luz vuelva a ejercer su acción sobre el nuevo baño, así hasta que el objeto alcance la forma deseada.
Con este método se consiguen piezas de altísima calidad, aunque, por sacar un inconveniente, se desperdicia cierta cantidad de material en función del soporte que sea necesario fabricar.
Impresoras 3D de Sinterización Selectiva por Láser (SLS)
También conocido en inglés como Selective Laser Sintering (SLS), esta tecnología se nutre del láser para imprimir los objetos en 3D.
Nació en los años 80, y pese a tener ciertas similitudes con la tecnología SLA, ésta permite utilizar un gran número de materiales en polvo (cerámica, cristal, nylon, poliestireno, etc.). El láser impacta en el polvo, funde el material y se solidifica. Todo el material que no se utiliza se almacena en el mismo lugar donde inició la impresión por lo que, no se desperdicia nada.
Impresoras 3D por Inyección
Este es el sistema de impresión 3D más parecido a una impresora habitual (de tinta en folio), pero en lugar de inyectar gotas de tinta en el papel, inyectan capas de fotopolímero líquido que se pueden curar en la bandeja de construcción.
Impresoras biocompatibles…
A partir de imágenes médicas tomadas al paciente, mediante TAC (Tomografía Axial Computarizada) o imágenes por resonancia magnética se han podido obtener unos modelos digitales 3D de los órganos de los pacientes. Estos modelos digitales se pueden transformar en datos que pueden ser procesados por las impresoras 3D para imprimir réplicas exactas (biomodelos) de la anatomía del paciente.
Y tenemos aún más tipos distintos de impresión, que van desarrollándose cada día… como la Impresión alimentaria o la Impresión de cemento como nos contaba Asier Alvarez en el 2ª episodio…
Y lo que nos queda todavía. esto no ha hecho más que empezar.
3.- QUE EL MUNDO SE HA CONVERTIDO EN UN LUGAR MUCHO MÁS PEQUEÑO:
Los aviones, las compras online o la globalización han conseguido que el mundo sea un lugar mucho más pequeño, y que no tienen porqué viajar los productos si pueden viajar los archivos… como nos decía Vicente Cánovas en nuestro episodio quinto. Con él explorábamos algunas de las posibilidades de mercado de la aplicación de la impresión 3D como fabricación de cercanía para poder obtener diseños que se encuentran en la otra parte del mundo fabricándose en tu propio país, o región.
4.- ¡APRENDí QUE LA IMPRESIÓN 3D ES UNA JOYA!
Nos lo contaron Rosa de Chuic y M. Eugenia Morales de Eudesign…
Si que es verdad que esta tecnología forma una parte muy importante de la fabricación de componentes industriales y metálicos, y estaba pensada para la «heavy Industry» pero eso no tiene por qué ser siempre así.
Las dos, desde perspectivas distintas nos hablaron de cómo la impresión 3D forma una parte fundamental para la fabricación de joyas y bisutería. Porque no solo de ingenieros está hecho este mundo…
Ha sido un placer, y para que os voy a decir otra cosa, ha sido intencionado, tener como invitadas mujeres, para que se pueda ver un punto de vista distinto en un ambiente tan masculino, en el que yo me encuentro muy cómoda, pero que me gustaría que se viera más a la mujer… como decía, un placer ver que la impresión 3D puede tener una parte más allá de la pura ingeniería de producto. más allá de los juegos de roll y más allá de la parte médica…
Esta faceta más amable, más dulce también forma parte del mundo 3D
5.- APRENDÍ LO QUE ES UN ESTRUSOR, UN HOTEND, y PORQUE TENGO QUE OLVIDARME DEL WD-40 ( Se me ha caido un mito)
Zapatero a tus zapatos… dice el refrán…
Y en la Fabricación aditiva, cada uno sabemos de lo nuestro… y el que maneja una impresora de filamento no tiene por qué saber que en resina utilizamos máquinas de curado o que el alcohol isopropilico nos gusta más que el buen vino… por eso a mi Jorge Lorenzo en el capítulo 8 me explicó lo que es un Hotend o qué es el extrusor de la impresora…Y eso es lo que más me gusta de este podcast… que me da la oportunidad, NOS da la oportunidad de ampliar nuestros horizontes para aprender de áreas que no habíamos explorado y tirar de hilos que nos pueden llevar a caminos nuevos… muy muy interesantes…
6.- QUE ES MÁS FACIL AYUDAR DE LO QUE PARECE, Y QUE NO HACE FALTA CONOCERSE PARA HACERLO
Explorando también el concepto aquel de hacer pequeñito el mundo, nos contaba también Guilermo Martinez Gauna-Vivas de Ayudame 3D que con su proyecto solidario había entregado ya brazos protésicos de fabricación 3D en las de 40 países gracias a su red de voluntarios alrededor de todo el globo.
7.- QUE ESTA TECNOLOGÍA VIENE PARA QUEDARSE
La pandemia que nos ha tocado vivir puso de manifiesto la utilidad de esta nueva tecnología, que entonces era aún muy desconocida para muchos. Una tecnología que decimos que es nueva pero nació hace ya 40 años, aunque no se ha dado a conocer hasta la última década, pero que a día de hoy en el que los precios de las impresoras han bajado y el conocimiento sobre las mismas subido parece estar implantandose entre nosotros.
Lo hablaba con Esther de Sakata en nuestro primer episodio… esta tecnología está aquí para quedarse… No todo el mundo tendrá una impresora en su casa. No nos equivoquemos. No nos vamos a fabricar la ropa en casa a base de filamento flexible ni nos vamos a imprimir la comida…
Igual que a día de hoy no todo el mundo se cose su ropa, ni tiene una Thermomix en casa… pero quien quiera, podrá hacerlo… y las empresas que necesiten un prototipado rápido, o las que quieran hacer pruebas por ejemplo, las incorporarán a su proceso productivo, como ahora se puede elegir entre tener o no un plotter de corte o una fresadora si el negocio lo requiere… Y las profesiones y capacitaciones cambiarán, porque no todo el mundo sabrá manejarlas, pero todos sabrán que existen y que hay técnicos especializados en su utilización y se estudiará su uso en las universidades, como en su día se incorporó la informática a nuestras vidas y aunque no todos somos técnicos informáticos, hoy, todos sabemos que, como Teruel, ellos también existen…
8.- QUE EL MUNDO ES UN LUGAR AMABLE….
No me malinterpreteis… Hay cosas terribles que pasan a nuestro alrededor que no podemos controlar y nos traen mucha incertidumbre… la situación actual es una de ellas…
Cuando digo que el mundo es un lugar amable, quiero decir que la gente a nuestro alrededor está más dispuesta a ayudar de los que siempre creemos… cuando queremos empezar un proyecto, un negocio, lo que sea… muchas veces nos paraliza el miedo al qué dirán, a exponernos y no sentirnos apoyados… Y nos equivocamos… La gente está más que dispuesta a ayudar si se lo pedimos.
Empecé este proyecto muerta de miedo… para que os voy a decir otra cosa… no soy periodista, no he tratado el tema audiovisual, y no soy experta en 3D… ni de cerca… el miedo a lo que pasaría no os lo podéis ni imaginar… No sabía por dónde podía empezar, ni lo que podía pasar… y solo he encontrado amabilidad a mi alrededor… nadie, ninguna de las personas a las que he contactado me ha hecho ni un feo… nadie… Y muchos no sabían que era un podcast, y busca hueco ( todos ellos profesionales, con agendas complicadas), sin equipos de audio ( por eso algunas veces el audio no es tan bueno como me habría gustado)… expertos en podcasting a los que he consultado, mi familia y amigos escuchando los episodios, para darme feedback… todos… vosotros, los oyentes, me habéis dicho solo cosas bonitas…
Por eso solo puedo daros las gracias… y deciros, que eso que os asusta tanto, eso que no os atreveis a arrancar… ni es tan grande, ni tan monstruoso… y que encontrareis alrededor, seguro, gente amable que os acompañará
9.- QUE LA INNOVACIÓN Y EL APRENDIZAJE NO TIENEN EDAD…
Mi padre cumplirá 87 años el próximo mes de Marzo… Y vuela drones…
Nació en 1934 y quizá en lo que lleva de vida ha visto más cambios tecnológicos y sociales de los que se han vivido en los últimos 300 años… ha pasado de mandar telegramas a mi madre cuando eran novios para avisar de que la llamaría el mes siguiente al único teléfono que había en el pueblo, a manejar su dron con su propio teléfono móvil y mandarnos el video al grupo de whassap de la familia…
Y él se encarga de apagar mis impresoras cuando han terminado de trabajar… porque las tengo en su taller…
Rocio, Esther, Pablo y Jose… no suman 45 años juntos… han nacido en la era tecnológica y son, como se dice, nativos digitales… ellos 4 acaban de crear un canal de YouTube sobre impresión 3D para acercar esta tecnología a los más pequeños…
Porque , como os decía… esta tecnología no tiene edad… el límite lo pones tú…
La Impresión 3D es como los grandes juegos de los 80, de 9 a 99…
(Ya sabéis que me encanta que me sigáis en RRSS, pero, por favor… no me etiqueteis, ¡ que mi madre tiene facebook!)
10.- QUE AÚN NOS QUEDA MUCHO POR APRENDER:
Quizá las cosas que más nos impactan o nuestros mayores aprendizajes vienen de cuando somos niños… No estoy segura de cómo me llegó este concepto a la cabeza,diría que de mi padre o quizá de mi hermana Maria que por las noches pasaba horas leyendome los libros en los que ella andaba… y me desarrollaba y explicaba los conceptos que no yo entendía; yo podía tener 8 años y que me leyera la metamorfosis de Kafka o me recomendara 1984 de Orwell a lo mejor no era lo más apropiado para mi edad, pero a mi me encantaba… y siempre me daban ganas de aprender más y seguir tirando de los hilos
De aquella época, ya digo, recuerdo la escena, como si fuera ayer de explicarle a un amigo del colegio, la teoría del circulo: si nuestro conocimiento queda englobado en un circulo de digamos diámetro 10… lo que NO conocemos es todo el espacio que queda alrededor de ese circulo, es decir SU PERIMETRO… que en este caso, siguiendo la formula sería Pi x D es decir 3.14 x 10 =31.4… vale… yo no se lo explicaba con formulas, que ni conocía, lo mio fue con dibujitos…
OK… si ampliamos pues nuestro conocimiento, es decir, nuestro circulo, y con el su diametro… a por ejemplo 15… lo que NO conocemos pasa a ser de 31.4 a 47.1… es decir mayor…
¿cómo puede ser esto así ?… pues porque cuanto más sabemos, mas conscientes somos de lo que NO sabemos…
Y en esas estoy yo ahora mismo…
Así que depués de 9 expertos en distintas áreas del conocimiento de la Fabricación aditiva lo que mas he aprendido es que ahora sé más de lo que no sé que de lo que sé… así que necesitaré una segunda temporada para seguir trayendo expertos, y seguir aprendiendo, y ampliando el circulo… el del conocimiento y el de la buena gente que como nuestros invitados, me dejan meterme en sus casa virtualmente, y de vosotros que me dedicais vuestro tiempo y ganas de seguir aprendiendo…
Vuelvo a sentirme esa pequeñaja en la litera de abajo, que escucha y aprende y rebusca nuevas cosas que aprender…
Asi pues, voy a pasar un tiempo sin entrevistas para preparar una segunda temporada, para analizar qué camboar, que conservar, y qué mejorar, y contactar con nuevos invitados… y en cuanto lo tenga todo perfilado, volveremos a encontrarnos…
Me encantarían vuestras sugerencias, vuestras preguntas y vuestro feedback…
Podeis contactar conmigo en los comentarios de ivoox, en Itunes, en Instagram o a través de la web. Me encantará…
Yo seguiré presente en Instagram, ya sabeis… y por allí os iré contando novedades…
Os espero al otro lado,
Espero haberos dejado una Buena Impresión…
…
la Música de fondo de este episodio es Rustic Ballad by Alexander Nakarada, la podéis escuchar y descargar en : Link: https://filmmusic.io/song/4720-rustic-ballad con License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
y La Música de la entradilla y las despedidas es Pirates Of The Quarantine by Alexander Nakarada | https://www.serpentsoundstudios.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/