Hoy hablamos de Impresión 3D con César Galera, el YouTuber más influyente en el panorama de la Fabricación Aditiva en España
El SOPORTE, como término propio de la arquitectura es aquel elemento que nos sirve de apoyo.
Es un elemento sustentante en que se pueden dejar caer cubiertas, dinteles o arcos… son elementos estructurales básicamente verticales, aunque en determinadas ocasiones, por condicionantes de proyecto, tienen una ligera inclinación.
los primeros soportes serían elementos fáciles de encontrar en la naturaleza, como troncos de madera, agrupaciones de cañas o piedras apiladas. Han llegado pocos de este estilo hasta nuestros días pero tenemos un buen ejemplo de los primeros en el conjunto megalítico de Stonehenge construido sobre el año 2500 a.C. en la llanura de Wilshire.
Si ampliamos el concepto el soporte es aquello sobre lo que se apoyan nuevas ideas, formas y
oportunidades de acción. Lo que nos mantiene erguidos cuando nos desesperamos…
En Impresión 3D todos sabemos lo que son los soportes, esos pequeños diablos que sirven
para que nuestras piezas no queden descolgadas o sufran deformaciones, pero que a la vez
nos sacan muchas veces de quicio…
Nuestro invitado de hoy, arquitecto de formación, impresor 3d , divulgador y
profesor de profesión en este mundo de frikis en el que nos gusta movernos, sabe mucho de todos los tipos de soporte…
César Galera Suárez,
Arquitecto graduado en la Universidad de Alcalá,
Diseñador becario en el LPA LPA Studio
jefe de Producción en Inflexo Servicios Generales e Integrales en Alcalá de Henares, Madrid
y CEO de la academia online de impresión 3D Control 3D STUDIO
César hoy nos cuenta cómo siempre le gustó eso de divulgar y ya en la carrera de arquitectura «era el del 3D» hasta que de abrirse un pequeño canal de YouTube para «sacar el máximo partido a tu impresora 3D y conseguir piezas increíbles» como ellos mismos indican , hoy ha llegado a la friolera de 128.000 suscriptores (en el momento de escribir estas lineas).
De ahí a crear la Academia de impresión3D donde cuentan con cursos de formación para aprender a imprimir y diseñar en 3D la evolución ha sido un proceso natural según él msmo indica.
en la Print Mill de Creality
César nos habla en nuestro rato de café auditivo de sus grandes referentes, tanto en la vida, como en el aprendizaje y la Fabricación Aditiva. Nos deja nombres tan conocidos con Elon Musk o Steve Jobs, y otros imprescindibles como Nate Gentile o Topes de Gama como grandes del mundo You Tube de la tecnología, o Romuald Fons y RunbenGuo en SEO e Imagen de video.
Nos cuenta también cómo se desarrolla una 3D PRINTER PARTY y el ambiente que se respira en una de las concentraciones más interesantes del mundillo en nuestro pais.
Si pudiese ser una impresora, dice que sería la Artillery X1 y que se imprimiría un TESLA MODEL 3.
Acaba de terminar, nos cuenta, la review de una PRINT MILL de CREALITY con Belt Infinito que permite elaborar piezas de gran tamaño en su cama de cinta rodante.
Nos recomienda no perder de vista ni a @dukedoks ni a Pablo de @tufactoria3D, a quienes apunto en mi bucket list de invitados y espero tener en algún momento en este podcast.
Con César añadimos dos nuevas canciones a nuestra Impresionante Playlist de Spotify que tienes disponible para escuchar cuando te pongas a fundir o crear con tus máquinas, o simplemente, por qué no, para inspirarte en cualquier momento del día.
Un café auditivo con uno de los representantes más interesantes del mundo maker al que no debemos perder de vista y que ha pasado , si no lo era ya, a ser uno de nuestros imprescindibles en ¡QUE IMPRESIÓN! PODCAST
Además en este primer episodio de temporada seguimos con nuestra sección de expertos en la que hoy Jorge Lorenzo de Of3lia nos habla de las herramientas más imprescindibles que las de Tomy El Manitas.
Es de Bien nacidos, ser agradecidos
Por eso quisiera dar las gracias a las plataformas, personas y proyectos que me permiten crear este blog de impresión 3D:
A los invitados, siempre, a mis fantásticos expertos, por descontado; a ti, que me lees y escuchas,
La música de fondo del podcast es IKWYB de Forget the Whale y la de la sección de expertos es de Hispter Girls
con licencia CC de Jamendo y la del cuestionario es Silly Chicken de Feslyan Studios
las fotos de César son de su sitio Web y y esta de agradecimiento de Wilhelm Gunkel de Unsplash
le he cogido prestados unos segundos a KIKO Veneno de su » superhéroes de barrio», que espero me perdone
Y las ideas, ganas, producción y edición del podcast son mías