y vamos a aprender de impresión médica 3d con él
Voy a contarte una leyenda… de esa que cuentan las abuelas…
Es la leyenda de Cantuña…
Cantuña era un mestizo de madre indígena y padre español.
Según cuenta la historia ecuatoriana, el sacerdote de Quito se encontraba con la idea
de construir la futura Iglesia de San Francisco. Para lo cual le hizo la pregunta a Cantuña si
la podría construir. A lo cual Cantuña contestó de manera afirmativa.
El Sacerdote le encargó la realización de este gran trabajo. Pero al pasar el tiempo, Cantuña
vería como no tendría tiempo y recursos para terminar el trabajo. A lo cual acudió a dios
por medio de rezos por varios días, pero no escucho ninguna “respuesta”. Por lo cual Cantuña
giro a otra dirección a “Diablo”, el cual apareció de inmediato.
Por lo que ofrecía el diablo, que a cambio de terminar el encargo del atrio de la Iglesia de
San Francisco, le tendría que dar su alma. A lo cual Cantuña estuvo de acuerdo en el trato.
La habilidad de mestizo ecuatoriano le permitió poner una clausula al trato; que si al momento
de realizar el encargo el trabajo no estaba realizado hasta antes de las 6am el trato se
cancelaba.
La confianza del diablo le llevó a aceptar el trato. Mientras “los diablitos” se encontraban
trabajando en la construcción; Cantuña pudo retirar un ladrillo mientras estaba fresco. Mientras
observaba cómo seguía el proceso sin haberse enterado del retiro del ladrillo.
Terminó el trabajo en horas de la mañana y es ahí donde el Diablo y Cantuña se encontraron
en el “nuevo atrio”. Por lo que el diablo quería reclamar su trato y llevarse el alma de Cantuña.
Pero al escuchar la campana de las 6 am el hábil quiteño de se comenzó a reír y le invito a ver
si de verdad está terminado el trabajo. Observaron que faltaba una piedra. A la campanada
sexta se rompió el trato y el hábil de Cantuña se alejó con el alma todavía suya y un
trabajo 99% terminado.
Confieso que como Cantuña… yo a veces también he intentado engañara el diablo, quitando
alguna de mis impresiones en el 99%… por ver si quedaban bien, y me ahorraba algo de
tiempo…
Y nuestro invitado de hoy, de Ecuador, como Cantuña, nos contará ahora comoél también lo ha
intentado alguna vez pero lo le salió bien ese trato con el diablo
Gabriel Helguero,
Estudió Ingeniería mecánica en la Politécnica del litoral en Ecuador, Maestrías de ciencias en
Ingeniería mecánica y doctorado en bioingeniería en la Stony Brooks University, y Fabricación
aditiva, diseño e innovación con Fabricación aditiva por el MIT ( el instituto de tecnología de
massachusetts). Co-fundador de Helguero 3D: para ofrecer servicios de diseño e impresión 3D a los sectores
de salud e industria. cuenta con 4 servicios innovadores: Printmed, PrintBaby3D, ExoPrint y
Printópolis
Hablamos Gabriel y yo de series de TV y sobre cómo sería una serie sobre IMPRESIÓN 3D preguntándonos de qué estilo serían si existiesen y nombramos el reportaje de NETFLIX, ya un poco desactualizado sobre Fabricación Aditiva PRINT the LEGEND y de ahí nos cuenta Gabriel como en sus inicios sobre Impresión 3D alrededor del 2007 cuando el caso de Isabella, el caso de una niña con osteosarcoma le puso en el camino de la impresión de biomodelos para intervenciones quirúrgicas.
Gabriel ha podido hablar en su país sobre esta tecnología, el caso de Isabella y algunos mas en dos charlas TEDx que puedes ver en estos enlaces:
El futuro de la salud con la impresión 3D
Biomodelos: impresión 3D que salva vidas
Con Gabriel nos adentramos también en la necesidad de la enseñanza de esta tecnología en los más pequeños, que según sus palabras aún en su país, Ecuador, no se hace aún de una manera adecuada.
Y nos habla antes de nuestro Impresionante cuestionario de otro de sus proyectos: PRINT BABY 3D, en el que imprimen en 3D ecografías fetales para que las madres puedan tener en sus manos a sus bebés antes de que nazcan.
Nombramos en este episodio las impresoras de STRATASYS y FORMLABS y a tres grandes referentes para Gabriel que pondremos en nuestro Bucket List del podcast:
Para terminar, Gabriel nos deja una gran canción para nuestra PLAYLIST 3D de SPOTIFY, no te la pierdas
Esta semana en nuestra Imprescindible sección de expertos 3D , nuestro experto (aunque a él no le convenza la etiqueta 😉 en FUSION 360 y MESHMIXER, NORBERT ROVIRA nos va a ayudar a modificar esos STL´s que carga el diablo…
( por cierto… una pequeña FE de erratas en el audio debido a un Lapsus ligüe: donde Norbert habla de la nueva opción de Fusion y dice » paramétric» es «Prismatic»)
¿Te gustaría apoyar el podcast?
Si te gusta el podcast y te gustaría ayudarme a continuar la aventura de forma independiente Aquí tienes algunas soluciones muy sencillas:
Habla de él: cuéntaselo a tus amigos frikis, hazme publi…
Deja un comentario en ivoox o de itunes, que harán que el podcast posiciones mejor y me ayudará a llegar a más makers y apasionados de la Fabricación Aditiva y la Impresión 3D
Suscribete a la Newsletter en la que al final de cada mes espero enviarte un resumen de los episodios emitidos, y enlaces a recursos gratuitos desde los que seguir aprendiendo día a día…
Invítame a un café virtual… por aquí cerca tendrás un enlace a KOFI… una plataforma desde la que puedes realizar un pequeño pago puntual desde 1 euro… hasta lo que quieras… los ingresos recibidos por KOFI van destinados a complementos de las printer o material del podcast… aislantes de sonido (atrás quedan ya las hueveras…) mejoras de software… la plataforma de pago de alojamiento, el podcast, etc…)
ES DE BIEN NACIDOS, SER AGRADECIDOS
Por eso quisiera dar las gracias a las plataformas, personas y proyectos que me permiten crear este blog de impresión 3D:
A los invitados, siempre, a mis fantásticos expertos, por descontado; a ti, que me lees y escuchas,
La música de fondo del podcast es IKWYB de Forget the Whale de licencia CC de Jamendo
El magnífico Vozarrón de la cabecera pertenece al locutor : Jose Luis Mallo (para mi » la BOZ») con quien podéis contactar enmallolocutor@gmail.com o ver su trabajo en YOUTUBE
La foto de Gabriel es de Actualidad RT, la de la leyenda de Cantuña de Blogitravel
y ésta de agradecimiento de Wilhelm Gunkel , ambas en Unsplash
Los efectos sonoros y de audio son de Tonos Frikis
Las ideas, ganas, producción y edición del podcast, mías
Nos encontramos la próxima semana, mismo sitio, misma hora
Un abrazo