60.- De impresión 3D conversamos

Y hasta Argentina con Nico y Lucas de HELLBOT3D nos vamos

Episodio 60 con Nico y Lucas de Hellbot3D
Impresora de doble estrusor y una boquilla de Hellbot3D

Uno de mis escritores favoritos es Julio Cortazar,  su libro Rayuela  publicada por primera vez en 1963 es una de las joyas literarias  que a veces la historia nos regala. Narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, y su relación con «la Maga». La historia pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales.

Cortazar… escritor, pensador y filósofo argentino, decía 

Creo que todos tenemos un poco de esa bella locura que nos mantiene andando cuando todo alrededor es tan insanamente cuerdo

Hoy vamos a hablar de esa bella locura que supone crear empresa, es más, crear empresa en el 3D…   y cómo ser amigo de un motivado o de un Bello loco como decía Cortázar,  te puede llevar a liarte la manta en a la cabeza y montar una empresa de fabricación de impresoras, que termine siendo líder de ventas en tu país.

 Vamos a  hablar  de estas locuras de impresión 3D… y de extrusores, vamos a aprender la diferencia entre Bowden y extrusión directa, veremos las ventajas de los dobles extrusores y hablaremos también de diseño y aprendizaje… y mucho más con nuestro dos invitados de hoy…

Lucas Lagomarsino
Lucas Lagomarsino CEO de Hellbot

Emprendedor y profesional de marketing, diseño multimedia y programación, le apasiona la puesta en marcha de negocios desde la innovación y la tecnología. Actualmente lleva el rol de Director de Marketing y Desarrollo de productos en TP3D. Ha adquirido experiencia en gestión empresarial y puesta en marcha de negocios en entornos altamente competitivos como es el sector de impresión 3D. Es Creador y CEO de Hellbot3D, una empresa desarrolladora de tecnología 3D situada en Argentina.

Nico Irusta
Nico Irusta profesor de la academia de Hellbot3D

Es amante de todo lo relacionado a tecnología y apasionado por aprender y compartir conocimiento. Le gusta entender cómo funcionan las cosas y explicarlo a su manera. En cuanto a su perfil académico, él es diseñador digital (carrera de la que se egresó junto a Lucas), también es publicista, administrador de empresas y se encuentra realizando su tesis de Maestría sobre inteligencia de negocios y explotación de datos. 

Actualmente, es coordinador del proyecto Academia by Hellbot, maker, educador y embajador Hellbot3D para Latinoamérica. Además de eso, es profesor de carreras vinculadas al desarrollo tecnológico y coordinador de proyectos e-learning en instituciones educativas.

Los dos vienen hoy  desde la mismísima Córdoba, no la nuestra, sino la que está a unos 10.000 km de distancia ( en avión desde Madrid tardaríamos unas 20 hrs de vuelo… ahí es nada…)  pero reponiéndonos  a este jetlag digital… nos cuentan cómo crearon una empresa de fabricación de Impresoras para revolucionar el mercado argentino y posicionarse entre una de las principales empresas del mercado en su pais.

Lucas nos cuenta como se fue gestando el germen de su pasión por la Fabricación Aditiva y la impresión 3D con una primera impresora china que nunca llegó, y como tras hacer otro pedido con un amigo de 10 máquinas con la intención de vender 8 y quedarse con una de ellas cada uno, y terminar fabricándolas a día de hoy sigue sin tener su propia máquina, ¿ cómo era ese dicho… de » en casa de herrero…»?

La mascota de Hellbot que puedes encontrar en Thingiverse

Nico se aventuró en este mundo siguiendo los pasos de su amigo y compañero de carrera cuando el proyecto inicial de TP3D fue creciendo, dando paso a HELLBOT3D y con ella el afán por crear una propuesta de valor mayor que ofreciese al usuario no sólo una máquina para imprimir, sino la infraestructura académica de conocimiento que permitiese a sus clientes aprender desde 0 a utilizar sus máquinas y sacar todo el potencial a la impresión 3D.

En esta primera parte de la entrevista además de sus orígenes en la impresión 3D Lucas nos aclara conceptos como la extrusión tipo Bowden y la extrusión directa o las diferencias de un extrusor, o dos extrusores con un un solo nozzle o pico y las ventajas que supone imprimir con dobles extrusores independientes.


Esta semana, al hilo de este mes de Enero de 2022, recién pasadas las navidades, nuestro gran experto Jorge Lorenzo de Of3lia nos trae 5 maneras de ahorrar que te harán dejar de llorar… ¡ No te lo pierdas!

Con él nos despedimos hasta la próxima semana que tendremos la segunda parte de esta entrevista con Lucas y Nico de Hellbot


¿Te gusta el podcast?

Si te gusta el podcast y te gustaría ayudarme a continuar la aventura de forma independiente aquí tienes algunas soluciones muy sencillas:

Habla de él: cuéntaselo a tus amigos frikis, hazme publi…  publica un pantallazo del episodio en tus RRSS y etiquétame  porque no podrá hacerme más ilusión, y ayudará a que patrocinadores o empresas  que lo descubran y quieran ayudarme a financiarlo.

Deja un comentario en ivoox o de itunes, que harán que el podcast posiciones mejor y me ayudará a llegar a más makers y apasionados de la Fabricación Aditiva y la Impresión 3D

Suscríbete a la Newsletter en la que al final de cada mes espero enviarte un resumen de los episodios emitidos, y enlaces a recursos gratuitos desde los que seguir aprendiendo día a día…

Invítame a un café virtual… por aquí cerca tendrás un enlace a KOFI… una plataforma desde la que puedes realizar un pequeño pago puntual desde 1 euro… hasta lo que quieras… los ingresos recibidos por KOFI van destinados a complementos de las printer o material del podcast… aislantes de sonido (atrás quedan ya las hueveras…) mejoras de software… la plataforma de pago de alojamiento, el podcast, etc…)

Disfruta de este nuevo episodio de ¡Qué Impresión Podcast!


Es de Bien nacidos, ser agradecidos

Por eso quisiera dar las gracias a las plataformas, personas y proyectos que me permiten crear este blog de impresión 3D:

a nuestro patrocinador SILVER, por su apoyo a Qué Impresión LABORATORIOS 3D

A los invitados, siempre, a mis fantásticos expertos, por descontado; a ti, que me lees y escuchas,

La música de fondo del podcast es IKWYB  de Forget the Whale  de licencia CC  de Jamendo

El magnífico Vozarrón de la cabecera pertenece al locutor : Jose Luis Mallo (para mi » la BOZ») con quien podéis contactar enmallolocutor@gmail.com  o ver su trabajo en https://youtube.com/user/TIOMALLO

Las fotos del artículo son de la web de Hellbot3D y esta de agradecimiento de Wilhelm Gunkel , ambas en Unsplash

   Los efectos sonoros y de audio son de Tonos Frikis

     Las ideas, ganas, producción y edición del podcast, mías

¡Sigue aprendiendo 3D!

Esta Newsletter es para ti si quieres recibir

* Stls para imprimir
* Curiosidades y Noticias del sector
* Consejos de negocio 3D
*Audios exclusivos
*Novedades del podcast ¡ Qué Impresión!

¡Enviamos sólo contenido impresionante! Lee nuestra política de privacidad para más información. Confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad y Cookies

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *