El término Amazona se cree que deriva probablemente de un término iraní, *ha-mazan-, ‘guerreros’. Una palabra relacionada, probablemente con la glosa (hamazakaran, ‘hacer la guerra [persa]’, que incluye la raíz indo-iraní kar-, ‘hacer’, presente también en kar-ma).
Hay algunas otra explicación alternativa es que procede del protoindoeuropeo «sin hombres, sin maridos», pero esta explicación es considerada hoy en día poco probable y
Entre los griegos clásicos, la palabra recibía una etimología popular según la cual procedía del a-privativo + mazos («sin pecho»), relacionado con la tradición etimológica que decía que las amazonas se cortaban o quemaban el pecho derecho, para poder ser capaces de usar el arco con más libertad y arrojar lanzas sin la limitación y obstrucción física. No hay indicios de esta práctica en obras de arte, en las que las amazonas siempre son representadas con ambos pechos, aunque con el derecho frecuentemente cubierto
En cualquier caso, y dejando de lado mitología, cuentos y todo lo que la imaginación tenga a bien traernos… el hecho de que hace ya milenios había grupos de mujeres que decidían su propio destino y que se unían para ayudarse a conseguirlo es algo a lo que deberíamos mirar de vez en cuando como inspiración.
Hoy tenemos como invitadas para nuestro impresionante café en 3D a dos mujeres que bien podrían representar ese paradigma de mujeres instruidas, independientes y luchadoras, capaces de buscar su camino.
Ellas mismas nos contarán si como la propia Esmirna, una de las amazonas fundadora de la ciudad de Efeso, en Turquía, están dispuestas a conquistar el terreno de las nuevas tecnologías y la Fabricación Aditiva…
Elvira Leon; graduada en ciencias aplicadas e ingeniería aeronáutica por la Universidad complutense de Madrid, máster en materiales de ingeniería, y administración de empresas.
Ha trabajado en ATOS, Liderando equipos, en gestión de pérdidas y ganancias, en desarrollo de carteras y promoción de actividades de I + D
y es Miembro de la comunidad científica de Atos como sénior en impresión 3D – e Infraestructuras.
Es también Consultora Senior en Fabricación Avanzada, en introducción, calificación y ensayo de nuevos materiales y procesos y aplicación de tecnologías digitales para optimizar procesos industriales.
Y CEO y fundadora de ADDVANCE Manufactory technology…
y presidenta europea de la asociación de mujeres WOMEN in 3D Printing
Beatriz P. Biel Aguilar, Estudió ingeniería en diseño industrial y desarrollo de Producto en la universidad de Zaragoza.
Ha trabajado como desarrolladora y docente de itinerarios de diseño y e impresión 3D en el Centro de Arte y tecnología de ETOPIA
DETRESDE ADITIVA
y es CEO y directora técnica de DETRESDE ADITIVA, empresa formada por un equipo de ingenieros especializados en el diseño de producto mediante impresión 3D, desarrollando proyectos de tecnologías de fabricación aditiva y participando en toda su cadena de valor, así como en la creación de formación, tanto online, como presencial de cursos sobre Impresión 3D
Y es embajadora para Zaragoza de WOMEN IN 3D
Con ellas vamos a hablar hoy del papel femenino en las ingenierías, en las carreras más tecnológicas y científicas y de la asociación Internacional WOMEN IN 3D PRINTING como punto de encuentro entre mujeres para apoyarse y ser un nexo común que visibilice y fomente a la mujer en el mundo de la Fabricación Aditiva.
Elvira nos cuenta cómo su entorno familiar siempre facilitó que ella pudiera explorar las inquietudes que de niña la llevaban a las áreas más tecnológicas y científicas. Beatriz estudió Ingeniería en Diseño siguiendo sus ganas de inventar y hacer manualidades hasta que descubrió la Fabricación Aditiva un poco por casualidad y le hizo un Boom del que se enamoró.
Elvira nos habla de cómo pudieron desarrollar su proyecto con los equipos técnicos de RENFE al amparo de mentores de la aceleradora TRENLAB, el programa global de aceleración de startups de RENFE en colaboración con WAYRA. Un hub de innovación abierta en el sector de movilidad. Y nos cuenta cómo la Fabricación Aditiva tiene un abanico de posibilidades de aplicación en el sector ferroviario, tanto en el diseño de producto, en la aligeración de piezas para optimizar velocidad o en la creación de repuestos para vehículos en series cortas, que por antigüedad ya no se fabrican.
Abordamos entonces su pertenencia a la Asociación WOMEN IN 3D PRINTING de la que ambas son embajadoras y que, como nos cuentan se sustenta principalmente en actividades que desarrollan las embajadoras locales, que si bien en las circustancias actuales de la pandemia de la COVID-19 se están haciendo a modo online, solía y pretenden volver a ser presenciales para como networking para comentar y compartir experiencias propias en Fabricación Aditiva e impresión 3D.
Nos explican que el origen de la Asociación, creada por NORA TOURÉ como un blog hace unos 6 años se estructura en diferentes capítulos, unos 64 aproximadamente a día de hoy, y está ya presente en más de 24 paises que pretenden acercar y visibilizar esta tecnología y contagiar su amor por ella a otras mujeres que quieran conocerla. Y de cómo lo hace desde cuaqluier enfoque que queramos darle; tanto si somos ingenieras como si nuestra utilización de la Impresión 3D pasa por otros lados menos industriales o tecnológicos.
Comentabamos cómo se organiza la asociación en grupos locales y aludo en este sentido al libro » los lideres comen siempre al final» de Simon Sinek.
Fue un café interesantísimo hablando de diferencias entre hombres y mujeres, de sororidad, de capacidades de trabajo y visiones compartidas y de cómo enriquecer esta industria entre todos a través de la diversidad.
Con Elvira y Bea exploro también su faceta más friki en nuestro
IMPRESIONANTE CUESTIONARIO
En el que además de muchas risas disfrutamos de la música que nos recomiendan, de las mujeres que ellas creen que deberíamos seguir de cerca o de su visión de la Impresión 3D y la Fabricación Aditiva del futuro.
Beatriz por ejemplo cree que la Impresión 3D sería la canción de cabecera de una serie Manga, cantada por DEAN FUJIOKE » History Maker»
Y Elvira que sería ¨I still haven´t found what I´m looking for de U2
Las dos canciones las tendrás disponibles en la lista de Spotify que estoy creando y tendrás disponibles en breve. Estate atento.
Por otra parte, pasamos a nuestra sección con expertos ¡QUÉ TRUCAZO! para sacar el máximo partido a nuestras máquinas y en esta ocasión Juan González, de GOVAJU e impresoras 3D nos da consejos para
LAMINAR TUS PIEZAS Y NO PERDER LA CABEZA
Tendréis sus consejos también disponibles en formato video en su canal de YOUTUBE en unas semanas (Y como el podcast es atemporal… si lo estás escuchando pasado abril de 2021 probablemente ya lo tengas disponible en su canal)
Con los consejo de Juan me despido, dando las gracias a mi patrocinador de este episodio: LABORATORIOS 3D del que en breve podremos hablar más con su nuevo lanzamiento.
Te espero la próxima semana para explorar las noticias más impresionantes de este mundo de héroes y capas en el que nos gusta movernos.
Un abrazo