Cuando la Música y la Impresión 3D se dan la mano
Episodio especial para el primer Festival de Podcast de España, el Cartagena Podcast Fest 2021
Este es un episodio preparado en exclusiva para el primer, que no último festival de podcast de Cartagena, el Cartagena Podcast Fest, ideado, creado y orquestado por Jesús Jimenez de radiofreerock y Miriam Olivares y Leo de la Ossa de 1puntoencomún
Y digo orquestado conscientemente… porque en este festival de podcasting vamos a aunar las distintas temáticas de 24 podcast de la región con la música… para crear lo que puede ser una sinfonía de temáticas sin parangón.
Si me sigues ya sabes de qué va ¡qué impresión!… y si llegas ahora… ¿estás preparado para descubrir… cómo la impresión 3D y la música van de la mano?…
Conecta los jacks, prepara los cascos… ¡qué empezamos!!!!
Dicen que somos musica; que escuchamos música desde que estamos en el vientre materno…
Lo recalcaba Kevin Jonhansen en su charla TEDx montevideo cuando contaba cómo ese ritmo es lo primero que escuchamos.. .el corazón de nuestra madre, unido a su arrullo y nuestro propio corazón a doble compás…menuda melage…
Todos somos música… antes de nacer… y seguirá después de nosotros… que se lo digan a Beethoven o a Mozart…
Por eso no la podemos obviar en ninguno de los aspectos de nuestras vidas… está ahí desde que somos hombres; en las tribus, en las reuniones, en las celebraciones… de las épocas de felicidad recordamos siempre una canción. de nuestro primer amor… y de los días de corazón roto tenemos nuestra propia banda sonora, quién no se acuerda de josé luis perales…
Un estudio llevado a cabo por Roberto Valderrama Hernández, de la Facultad de psicología BUAP (México) analizaba cómo la música puede llevarnos a uno u otro estado de ánimo en segundos…el autor concluyó que que la música excitante sí afecta el nivel del estado de ansiedad. La explicación es que al no poder realizar ningún tipo de actividad, como por ejemplo bailar, saltar o hablar, se provoca un incremento de la energía generada por el sistema nervioso simpático que trastoca nuestro estado mental…
Es decir, la musica nos pide que la sintamos, que la vivamos, que la expremos…
Por otra parte, En las últimas décadas los neurocientíficos han dado pasos enormes en la comprensión de lo que pasa en nuestro cerebro, se ha descubierto que la neuroplasticidad nos permite aprender lo que sea a la edad que sea… ya se ha terminado el mito de que lo que no aprendes de niño, no lo harás de mayor, ni eso del “ no, yo es que soy así, y no puedo cambiar”…
Y en estas investigaciones, a través de resonancias magnéticas descubrieron que cuando ponían a los sujetos música, en el cerebro se desataba toda una descarga de fuegos artificiales… (audio fuegos artificiales) se iluminaban múltiples zonas del cerebro a la vez, conforme procesan el sonido, lo separaban para analizar por un lado el ritmo, por otro la estructura y demás… todo esto en una fracción de segundo…
… En todo esto pensaba cuando preparaba la segunda temporada del podcast que produzco sobre impresión 3D. Para mi la Fabricación Aditiva,y la impresión 3D, han sido un descubrimiento en mi vida de los últimos años (gracias a esa neuroplasticidad, porque seamos sinceros… como dice Cristina Mitre… a vigilante de la play ya no llegamos… y a mi edad, aprender a imprimir en 3D, cuando menos, demuestra mucho de esa capacidad de aprendizaje del cerebro)…
Y esta nueva profesión, como digo , se ha convertido en todo un hobby, porque en mi caso ha sido al revés… en lugar de pasar de hobby a profesión, ha pasado de profesión a hobby… hasta el punto de querer compartirla con un podcast…
Por eso quise preguntar a todos los invitados de mi podcast por la música…
Si la música es capaz de desatar fuegos artificiales… y la impresión 3D es para la mayoría de los que la utilizamos una pasión… ¿ qué mezcla podría formarse?…
La idea de unir dos aspectos tan, en principio, diametralmente opuestos como la música: tan creativa, tan etérea… y la fabricación aditiva o impresión 3D, tan técnicas, tan prácticas, tan de la tierra… me pareció un buen experimento
Porque si la música forma parte de nosotros desde antes de nacer, la impresión 3D ha venido para quedarse y llegar a formar parte de nuestras vidas ya para siempre…
Así que pregunté a mis invitados, a los pasados y los de esta temporada:
“ si la impresión 3D fuese una canción… ¿Qué canción sería?…»
Y ha resultado todo un abanico de posibilidades… tan heterogéneo, variado y colorido, como lo son la misma musicay la fabricación aditiva…
Durante los próximos minutos vamos pues a ver QUÉ música es la fabricación aditiva….
Para Fernando Rivas Navazo, ingeniero profesor de la universidad de Burgos, la impresión 3D es una buena música de orquesta… y gran concierto de año nuevo quizá… porque es una explosión de conocimiento, de técnicas, de avances… que se mezclan y compaginan como los distintos instrumentos de una orquesta…
En cambio Eugenia de Eudesign prefiere a Stephan Hauser, de corte más tranquilo, para conseguir el foco que el diseño de sus joyas requiere…
porque la Fabricación aditiva no es sólo poner unas máquinas a trabajar… el proceso previo de diseño y creación también necesitan cierto foco…
Yo misma utilizo este tipo de música para focalizar cuando escribo o preparo los episodios del podcast… aunque en este sentido soy bastante plurilingüe y me gustan desde Ludovico Einaudi hasta los mojinos escocios… multidisciplinar que es una…
Agustin Arroyo , también conocido como @flowalistik, me decía que para él la fabricación aditiva es como la música tecno de los años 90, porque le recuerda al sonido que hacían las impresoras dentro del armario donde las tenía cuando vivía en Holanda…
Para los que no conocéis del todo la impresión 3D os cuento… las impresoras a las que Agustín se refiere se llaman de FDM o FFF, y son las más conocidas en el mundo maker… son máquinas CNC, es decir, de control numérico computerizado… para entendernos… son esas máquinas a las que les mandas una orden de trabajo desde un ordenador y que van a trabajar en tres ejes , los de las tres dimensiones X,Z e Y.. para hacer lo que les has pedido ( tu le dices… de este eje me cortas hasta aquí,,, luego giras y de este otro, cortas por aquí y subes y en el z cortas por así… todo eso con números… ) en el caso de la impresión 3D… lo que le dices no es «corta» sino “ añade plástico aqui, aqui y aqui...» según el modelo que le has enviado por ordenador… y ella, que es muy obediente, lo hace, tal cual; eso si… capa a capa…
Este sistema nos permite fabricar cosas que de la manera tradicional, por moldeado, o por sustracción nos serían posibles, o serían muy caros…
Quizá por eso… por la revolución que ha supuesto esta nueva manera de fabricar, Lucia Contreras Howard de 3D natives eligió Revolution de los Beatles
Y por eso mismo, como os decía, esta tecnología ha venido para quedarse… y formar parte de nuestro futuro, como nos deja Rosa, de Chuic…
Para mi, es un poco como la canción de Los Ronaldos… cuando dicen “dices que te irías pero llevas en mi casa toda la vida…”… porque cuando llegó a mi vida fue algo casual, que no estaba previsto que viniese para quedarse… en mi caso.. no utilizo las impresoras de FDM que os he comentado… sino de resina… Funcionan añadiendo capas (eso es condición sine qua non en la impresión 3d) pero en este caso con resina líquida que se endurece a través de un haz de luz ultravioleta… si tuvieses que imaginarlo seria como si hiciésemos un time lapse de la formación de una estalactita… digo estalactita porque en este caso la pieza sale boca abajo de la probeta donde está alojada la resina… os dejaré un enlace a un video en las notas de episodio por si queréis ver cómo funciona
Pero ojo… que si bien esta tecnología tiene muchísimas ventajas… a día de hoy se utiliza en joyería, en el sector automovilístico, en medicina con la bioimpresión… muchas veces nos da grandes dolores de cabeza…
Y no tenemos más que decir, como Jorge Lorenzo, de Of3lia que estamos en la Highway to Hell
A veces puede parecer que imprimir en 3D es coser y cantar… sobre todo desde fuera, los que no estais tan introducidos en esta tecnología podéis llegar a creer que para imprimir le damos a un botón y listo… Y es cierto… lo de darle a botón es un paso…importante…
Una de mis impresiones de trabajo mas grandes, de 24 hrs de máquina trabajando, se fastidió porque después de nivelar la impresora, comprobar diseño y archivo, repasar STL…preparar temperatura y humedad de la habitación para que la resina estuviera en un estado óptimo… no le dí al botón de print… y obviamente 24 horas después… mi cama de impresión estaba vacía…
Como dice Guille de AYUDAME 3D… toca afinar, toca mirar… porque hay días que son raros…
Y a veces encontramos la solución… pero otras nos sentimos como nos dicen Asier Alvarez de Fluid 3D y David Gueta en She wolf… que estamos dando palos de ciego… cayendo en trocitos
A la hora de que una impresión salga bien hay tantos factores a tener en cuenta… por ejemplo en FDM, el extrusor, el hotend, la temperatura de la cama, el tipo de filamento…
O en la resina, cada una tiene sus tiempos de curado, y cada máquina sus preferencias, y los soportes. y la superficie de impresión tenga agarre…
y muchas veces puedes llegar a desesperarte… pero Los Mini Makers, mis últimos invitados de la primera temporada nos recuerdan, muuuy sabiamente que en este caso… ningún problema debe hacernos sufrir… y d eberíamos decir… Hakuna Matata!!!
Cuando estamos en flow, en racha… en lo más top… es como…
¿ sabes esa sensacion cuando de adolescentes te gustaba alguien en el instituto… por primera vez… y lo mirabas o la mirabas y te deshacías… y lo veis sonreir y salía el sol… y te ibas a casa y podrías pasar la tarde escribiendo su nombre, con boli, con rotu, con lápiz… en los apuntes, y en la palma de la mano… en tu cabeza y en tus sueños… y de repente un día, él o ella se te acercaba.. y sonriendo te decía “hola, esta tarde hemos quedado para ir a l cine… te apuntas?”… y tu podrías haber ido al cine volando…
Eso, esa mariposas, esa sensación… la tenemos cuando una impresión nos sale perfecta después de días de planificación… y nos sentimos unos auténticos campeones…como decía Pedro de Progold…
Y podríamos conquistar la galaxia
pero no así… sería más bien, como Koldo de Domotek, dice… con las propias impresoras… algo más del estilo…
Es con esa fuerza, y esa energía arrolladora cuando sentimos que nos vamos a comer el mundo… y podemos hacer cualquier cosa… y empezamos a montar un negocio sobre fabricación aditiva… y nos vemos como el propio Elon Musk volando a marte…
Pero en realidad, donde estamos entrando es a la jungla…como nos advierten Koldo y Mariel de Triditive
Porque sí… porque este mundo 3D es un verdadero… escándalo!!! … ¿A qué sí Pedro?
Pero no podemos olvidar nunca, nunca que la impresión 3D es como magia… nos lo recordaba juan de Govaju con su it´s a kind of magic de queen
Porque cuando las cosas se pongan difíciles, cuando sintamos que estamos lejos de la superficie como en la época de la pandemia… como nos cantan Bradley Cooper y Lady Gaga en Shallow, según Valeria, de Valpat … cuando sintamos que nos ahogamos…
La impresión 3D, nos decía Patricia… estará ahí para nosotros…
Recordemos los primeros días de la pandemia, cuando no había ayuda, ni mascarillas,… la impresión 3D fue la que estuvo… y así nos despedimos en este episodio del podcast más musical y heterogéneo, como la propia fabricación aditiva, que nunca he hecho…
Tienes todas las canciones de este episodio, y las que no han podido caber o han llegado tarde porque son de entrevistas posteriores en esta Playlist de Spotify, que iré extendiendo a lo largo del camino del podcast según crezca con las respuestas de mis invitados.
Muchísimas gracias a todos mis invitados, que me consienten estas tontunas mías…
¿Dime tú que canción crees que sería la impresión 3D.
Dejamelo en las notas de este episodio o en los comentarios de Apple e Ivoox… así haremos crecer el podcast y llegar a lo mas alto, hasta, quien sabe si un día la música de nuestras maquinas llega a ser número 1 de los 40 Principales
A mi me encantará hacer crecer la playlist con tu sugerencia
Un impresionante abrazo