Episodio 32. Noticias 3D Donde el 2D y el 3D se dan la mano

Ep.32 Noticias 3D

La empresa Polymaker lanza el filamento polyterra, el filamento más ecológico hasta el momento

Bobina de filamento de FDM para 3D
Filamento PolyTerra

Esta noticia la recojo de la propia web de Polymaker, de 3D Natives y de Filament to Print.com

PolyTerra PLA es un filamento ecológico de impresión 3D desarrollado por el reconocido fabricante de materiales de impresión 3D FDM Polymaker. 

Polymaker cuenta con una gama de filamentos muy amplia, entre la que se pueden encontrar materiales convencionales, así como materiales técnicos orientados a usuarios profesionales.

En concreto el filamento PolyTerra PLA es un bioplástico desarrollado desde cero combinando PLA con minerales orgánicos,  que reducien significativamente el contenido de plástico del filamento, produciendo un material de impresión 3D FDM más respetuoso con el medio ambiente.

PolyTerra ha sido creado para ser lo más ecológico posible para un filamento de plástico. No solo se ha desarrollado de una manera que reduce el contenido de plástico, sino que la bobina está hecha de cartón reciclado con etiquetas y embalaje exterior reciclados. También se ha eliminado todo el papel innecesario para reducir el desperdicio.

Además, para compensar las emisiones de carbono generadas en la fabricación y el transporte de cada bobina, Polymaker, en colaboración con One Tree Planted.org, planta un árbol por cada bobina vendida. 

De esta manera, cuando el árbol alcance la madurez, podrá absorber 22 Kg de dióxido de carbono al año, compensando así los 4 Kg necesarios para la fabricación de una bobina de PolyTerra PLA.

 Según Polymaker, PolyTerra imprime exactamente como el PLA tradicional, por lo que no se necesita cambiar ninguna configuración de fabricación. 

Además, aparentemente las capacidades de voladizo y puente pueden incluso superar al PLA. 

Comparándolo con sus otros productos, la compañía afirma que las propiedades mecánicas del material tiene potencial para una amplia gama de aplicaciones. Se puede imprimir utilizando un amplio rango de temperatura de impresión entre 190-230°C y se puede conectar y usar en cualquier impresora 3D FDM. El acabado de la superficie de las piezas impresas en 3D es mate, lo que oculta las líneas de las capas, incluso al imprimir con capas de gran altura. Si ya conoces los productos de PolyMaker Tiene una rigidez similar a la de PolyMax PLA.

PolyTerra PLA permite un postprocesado sencillo. Los soportes impresos con PolyTerra PLA se pueden extraer de forma sencilla, pudiendo ser retirados sin el uso de herramientas.

Está disponible en cuatro colores pastel junto con diez colores regulares, todos inspirados en la naturaleza.

Vespa Velutina
– Imagen rescatada de La voz de Asturias-

Y siguiendo un poco en esta linea de naturaleza… parece que todo queda enlazado… 

con la llegada de la primavera… los árboles, las plantas… pasamos a una noticia sobre la VELUTINA

“Podrán cortar todas las flores pero no podrán detener la primavera.”

Pablo Neruda

SE CREA UNA TRAMPA SELECTIVA PARA LA VELUTINA LISTA PARA IMPRIMIR EN 3D

La avispa asiática (Vespa velutina) es una especie de avispa de la familia de los véspidos originaria del sudeste asiático.Esta avispa, al igual que otras de su género, se alimenta de insectos (abejas, hormigas, mariposas, pulgones, etc.) y otros invertebrados. 

Y Desde su llegada a la Península en 2010, la avispa asiática ha ido asentándose en las comarcas del norte del país. Esta especie invasora que llegó desde Francia a través de Irún no solo se asentó primero  en Galicia. y Asturias…posteriormente en Navarra y en Castilla y León. En 2019 se reportaron tres muertes por avispa asiática en España, dos en Galicia y una en Asturias.2020 fue un año atípico y de poco movimiento por el COVID-19, pero se repitió la historia. Fallecieron tres personas por la picadura de la avista asiática y de nuevo, dos en Galicia y una en Asturias. Un cuarto hombre falleció en A Coruña por picaduras de origen desconocido, de forma no oficial asociadas a la Vespa Velutina.

 ante eso…

El Principado y Universidad de Oviedo prueban un prototipo para cuyo diseño se simuló el tamaño de la avispa asiática mediante operaciones matemáticas y que, tras la fase experimental, se pondrá a disposición de la ciudadanía

La noticia, del 1/marzo del 2021  la recojo de LA VOZ DE ASTURIAS

Una trampa selectiva, diseñada por ordenador sobre software de modelado 3D, en la que solo queden atrapadas avispas asiáticas. De momento es un prototipo que se probará en el trampeo de primavera que está comenzando ahora con la idea de que, una vez superada esta fase experimental, se ponga a disposición de la ciudadanía coincidiendo con la campaña de otoño. 

El diseño, para cuyo diseño por ordenador se efectuaron diversas operaciones matemáticas que permitieron simular la forma de la Vespa velutina, es fruto de la colaboración de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial con el laboratorio universitario de tecnología y diseño (MediaLab) de la Universidad de Oviedo, dentro de las acciones del plan de lucha contra esta especie invasora en el Principado. 

«En el mercado existen muy pocas opciones de trampa selectiva, que eviten que entren insectos con un potencial de polinización y, en esta trampa, solo entra el avispón asiático e insectos menores, que tienen unos huecos -por los que la velutina no puede escapar- que les permiten salir», explicó hoy el director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas del Amo, durante la presentación del prototipo, que dispone de un anclaje con diseño biométrico para poder instalarla en cualquier botella de plástico del mercado. 

 El diseño, además, es funcional y asequible, puesto que una vez que se comparta en las páginas web y en las redes sociales del Principado y de la Universidad de Oviedo la trampa se podrá obtener en casi cualquier sistema de impresión 3D.

«El comité asesor de la velutina nos instó a buscar soluciones tecnológicas que no estuvieran en el mercado», explicó Lucas del Amo. 

También el director general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, confió en el buen resultado del modelo para el trampeo selectivo de avispa asiática «que tanto nos pide Europa» y agradeció la participación en este proyecto de fabricación aditiva de entomólogos, biólogos, ingenieros y diseñadores. 

Todos ellos han trabajado de la mano para responder a la necesidad de que las trampas de la velutina sean selectivas para que no caigan también en ellas los insectos polinizadores. «Una de las ventajas que tiene, además, es que se puede acoplar a cualquier botella y disminuye el número de botellas que podemos incluir en cada trampeo», dijo también Lucas del Amo. 

Aprovechando la actual campaña de trampeo de las reinas de velutina, se imprimirá una partida de estos dispositivos para usarlos en una red de trampeo experimental diseñada por el Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras, que permitirá evaluar la efectividad del modelo antes de ponerlo a disposición de la ciudadanía. 

Asimismo, el Principado iniciará de forma oficial la campaña anual de lucha contra la velutina con el reparto de más de 3.000 trampas selectivas a los coordinadores municipales y a las entidades colaboradoras. En total, el Principado espera distribuir este ejercicio unas 6.000, que deberán darse de alta en la plataforma AvisAp  para monitorizar la expansión de la especie. 

El trampeo colaborativo se apoya en una red de voluntarios que supera las 7.000 personas. Al margen de esta actuación, Medio Rural también impulsa un trampeo sistemático en malla regular, a cargo del Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras de La Mata, que complementará el realizado el otoño pasado. La distribución de los dispositivos, su instalación y el análisis de las especies capturadas, se lleva a cabo siguiendo una metodología específicamente diseñada por personal científico de la Universidad de Oviedo. Las trampas quedarán colocadas en las próximas semanas y el seguimiento de la red aportará información sobre el posible avance de la avispa asiática, de cara a su potencial declaración como plaga por parte de los organismos competentes. También permitirá recoger datos de valor para la retirada de nidos activos, una medida que se solapará con otras actuaciones de investigación y formación.

Con esta segunda noticia termino estas noticias primaverales y pasamos a nuestra sección del oyente…

en la que el protagonista eres tú, que estás al otro lado cada semana y que quiero que formes partes de este podcast, porque sin ti, que me escuchas, que me escribes para darme las gracias y decirme que aprendes conmigo y los invitados, que te inspiran o que te ayudan en esta aventura de imprimir e impresionar… sin ti… esto no tendría sentido… y todas las buenas  impresiones que yo quiero dejar quedarían descolgadas, como cuando fallan los soportes de nuestros modelos…  Porque tú eres el soporte de este podcast…

Si quieres formar parte de ello déjamelo en los comentarios de ivoox o de itunes, que además harán que el podcast posiciones mejor y nos ayude a conseguir un espacio prime time  junto a las noticias de Matias Prats y nos llame Pablo Motos para el Hormiguero…. o bien en mis RRSS, en Instagram, Twitter o Linkedin.

Esta semana se atreve a hacer nuestro IMPRESIONANTE CUESTIONARIO Cintya de AiryJoyas 3D que tiene una chulada de complementos fabricados en 3D y cree que el aprendizaje continuo es intrínseco al hecho de imprimir . No dejes de escucharla.

Te dejo aquí un enlace a la canción que nos recomienda y que ya está en nuestra lista de impresión de SPOTIFY. Carmina Burana,  compuesta por Carl Orff en el año 1937, y conocida por utilizarse en  muchas peliculas películas como: Excalibur , La caza del Octubre rojo, Asesinos Natos ,Tiempos de Gloria, La hija del general, Epic Movie, El exorcista,  entre otras.

Un Abrazo tridimensional. Espero escucharnos una semana más aquí, en ¡Qué Impresión! Podcast

¡Sigue aprendiendo 3D!

Esta Newsletter es para ti si quieres recibir

* Stls para imprimir
* Curiosidades y Noticias del sector
* Consejos de negocio 3D
*Audios exclusivos
*Novedades del podcast ¡ Qué Impresión!

¡Enviamos sólo contenido impresionante! Lee nuestra política de privacidad para más información. Confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad y Cookies

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *