Componentes de la empresa bemore3d de impresión 3D de viviendas

Episodio 37. ¡Este episodio mola un montón, Hoy Jose nos hablará de hormigón!

Hoy hablamos sobre Fabricación Aditiva de hormigón con Jose Guillermo de la empresa BEMORE3D que han construido la primera vivienda impresa en 3D in situ de España

Episodio 37. Donde BeMore 3D nos habla de impresión 3D de hormigón

Protegerse siempre ha sido una de las necesidades básicas del ser humano; por un lado de las inclemencias del tiempo; por otro  de  depredadores  y eso nos ha llevado a buscar refugio. Antes de conocer técnicas de construcción con el uso de diversos materiales y desarrollar avanzadas técnicas de arquitectura, el hombre tuvo que valerse de su ingenio e instinto para echar mano de lo que la naturaleza tenía para él. 

Fue así que ante la necesidad de cubrirse de la lluvia y soportar las grandes heladas los humanos utilizaron cavernas como refugios temporales o incluso permanentes.

En las cuevas no sólo podían ponerse a salvo de los depredadores, el frío y la lluvia, sino que también podían almacenar alimentos, proteger a los niños pequeños, confeccionar armas y objetos personales, y encender fogatas para entrar en calor y asar su comida. Fueron los primeros refugios que los seres humanos podían considerar como hogares

Pero estos refugios no obedecían simplemente a una necesidad instintiva de supervivencia. En ellos, el hombre dejó muestras de arte, representaciones gráficas de su existencia y sus anhelos… porque el espíritu humano siempre ha necesitado ir más allá de la mera necesidad animal de sobrevivir. Lo que ha convertido esos simples refugios en HOGARES… donde  además de a salvo, arropado  y relajado, en mi propia casa, el portallaves reza con una foto familiar de fondo: «Respira tranquilo, ya estás en casa…» 

Desde esas cuevas convertidas en hogares, pasando por  el 10 000 a.C. cuando se utilizan materiales naturales como Madera, arcilla, ladrillos de adobe para casas y graneros.o por ejemplo en la construcción de la abadía de Saint Denis en Francia en el 1140  cuando Surge “la arquitectura de la luz” con el Gótico, la historia de la vivienda  han variado drásticamente a lo largo del tiempo y los siglos; tamaño, materiales, altura, diseño, tipos…etc hasta llegar a nuevos tipos de construcción como el que vamos a explorar hoy con nuestro invitado. 

Él nos habla de materiales, de nuevos sistemas de fabricación con los que poder llegar a construir ese espacio en el que colgar nuestro cuadrito de “home, sweet, home”

JOSE GUILLERMO MUÑOZ MONTES

El mismo se define : Emprendedor siempre en busca de nuevos retos y experiencias.

Estudió arquitectura técnica en la universidad de Sevilla, Máster en nuevas tecnologías para edificación en  la politécnica de Valencia y fundador y CTO desde hace 6 años de BEMORE 3D,  Ingeniería española dedicada a la construcción principalmente de edificación mediante impresión 3D con hormigón, donde Utilizan la tecnología 3D junto con un material y un sistema constructivo auto-desarrollados para construir promociones de viviendas asequibles para cualquier tipo de nivel adquisitivo; reduciendo hasta un 35% los costes de producción de la construcción convencional, imprimiendo la estructura y particiones interiores de una vivienda de 70 metros cuadrados en menos de 24h, reduciendo así los riesgos laborales, residuos y emisiones de gases nocivos.

Como ellos mismo dicen… «Después de haber construido la primera vivienda in-situ totalmente impresa en 3D de España y entre las 3 primeras del mundo, hemos conseguido testar nuestra tecnología y consolidar este sistema constructivo como válido y competitivo frente a los métodos convencionales actuales»

Jose nos explica como el sistema de construcción que han desarrollado en BEMORE 3D como empresa de impresión 3D de hormigón va a convertirse en un complemento más en el sector de la construcción para la fabricación de viviendas.

Desde su punto de vista de arquitecto comentamos el porqué de la evolución de la vivienda a lo largo de los años y cómo es este sector en el que más sentido tiene la implementación de nuevos procesos de fabricación, porque como él mismo comenta es el que menos lo ha hecho en los últimos años, ya que desde el siglo XIX no se ha modificado.

Los cuatro socios que han desarrollado esta empresa de Fabricación Aditiva para viviendas comenzaron siendo compañeros de carrera que montaron una empresa de impresión 3D de producto terminado y merchandising con una PRUSA, pero, quizá respondiendo a ese dicho de los abuelos de que la cabra tira al monte, y siendo como eran los 4 arquitectos técnicos, viendo un día funcionar una de sus impresoras 3D se les ocurrió la posibilidad de fabricar una máquina de mayor tamaño a la que ponerle hormigón. Et Voilá!, dentro del programa de desarrollo de empresas de la Universidad Politécnica de Valencia junto a su profesor, Jose Ramón Albiol, experto en materiales desarrollaron su primera BEM capaz de construir la primera casa in situ en 3D de España… Porque uno nunca sabe los caminos por los que te llevará la Fabricación Aditiva, si le pones muchas ganas y poco miedo.

La Impresora , de pórtico móvil, trabaja con mallas, aunque podría leer archivos STL, con los que de hecho comenzó en un principio, y a día de hoy tienen patentada en España.

Jose se entiende friki de la impresión 3D, como debe ser, y nos confiesa en nuestro impresionante cuestionario que se imprimiría una casa con materiales locales del propio terreno, y afinando en la luna… que sería una impresora de PRUSA y con estrusor de pellets, para él OBIJUAN es un referente y que si la Impresión 3D fuese una canción sería la música inacabable del Tetris…

En este episodio no me ha dado la vida y os dejo sin sección de expertos… my bad. Prometo intentar enmendarme.

Mencionamos en este episodio:

EtsaTopia: Festival de arquitectura

Jose Ramón Albiol: Profesor de la UPV experto en materiales

Diego Trapero: Experto en Impresión 3D, CEO de BITFAB

Obijuan: Experto de Fabricación Aditiva promotor del movimiento REPRAP en España

Angel Francés o @Farnquins3D: Oyente del podcast que me recomendó BEMORE3D y me puso en contacto con Jose.

¡Sigue aprendiendo 3D!

Esta Newsletter es para ti si quieres recibir

* Stls para imprimir
* Curiosidades y Noticias del sector
* Consejos de negocio 3D
*Audios exclusivos
*Novedades del podcast ¡ Qué Impresión!

¡Enviamos sólo contenido impresionante! Lee nuestra política de privacidad para más información. Confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad y Cookies

1 comentario en “Episodio 37. ¡Este episodio mola un montón, Hoy Jose nos hablará de hormigón!”

  1. Pingback: Episodio 38. Noticias de impresión 3D: Una casa habitable en 3D y marfil de resina fotopolimérica. - Qué Impresión Podcast

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *